El entrenador valoró el rendimiento del equipo ante Venezuela, explicó la ausencia de Messi y anticipó un recambio masivo de jugadores para el próximo amistoso, al tiempo que reflexionó sobre la planificación de cara a la próxima cita mundialista.
En el escenario del Hard Rock Stadium de Miami, la Selección Argentina consiguió una victoria ajustada por 1-0 contra su similar de Venezuela, en el inicio de su gira por suelo estadounidense. La única anotación de la noche fue obra de Giovani Lo Celso durante la etapa inicial. Una vez concluido el compromiso, el director técnico Lionel Scaloni ofreció un detallado análisis durante su conversación con la prensa.
El estratega consideró que el primer período fue ampliamente positivo, con claras ocasiones de gol que pudieron haber ampliado la ventaja. No obstante, admitió que el equipo atravesó un lapso complicado en los primeros veinte minutos de la segunda mitad. Fue entonces cuando se decidió un cambio táctico que devolvió la firmeza al conjunto, especialmente en la fase defensiva. Scaloni recalcó el inmenso valor de estos ensayos, los cuales reafirman una realidad conocida: no existen adversarios sencillos y cada rival se presenta al cien por cien ante la campeona del mundo, una circunstancia que el cuerpo técnico ya anticipaba pero que este partido vino a corroborar.
En sintonía con esa idea, el DT de Pujato amplió su mirada, señalando que el resultado final, si bien favorable, no era lo más significativo. El objetivo primordial era evaluar el estado del equipo, sobre todo considerando la presencia de varios futbolistas que no dispongan de regularidad en sus clubes y que pudieron sumar minutos valiosos en este encuentro, un aspecto que Scaloni calificó como muy positivo.
Uno de los puntos que acaparó la atención fue la ausencia de Lionel Messi. Scaloni se atribuyó por completo la determinación de preservar al capitán, argumentando que la prioridad era observar a la dupla ofensiva integrada por Lautaro Martínez y Julián Álvarez, con Germán «Flaco» López como alternativa en el banquillo. La decisión de no utilizar a Messi fue una elección técnica, dejando abierta la posibilidad de que el astro participe en el próximo desafío.
Ese siguiente compromiso será el próximo martes contra Puerto Rico en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. Para ese partido, Scaloni anticipó una renovación casi total del once inicial, concediendo oportunidades a los novatos que aún no han debutado. El entrenador confirmó que el encuentro ante Puerto Rico será para que los nuevos jugadores tengan su oportunidad, con la expectativa de que sepan aprovecharla y continúen integrados al proyecto.
Mirando más allá de la gira actual, Scaloni se refirió a la preparación de cara a la Copa del Mundo 2026. Desde su perspectiva, la clave no radica en el estado actual del equipo, sino en su condición física y mental en la etapa previa al megaevento. Manifestó una honda preocupación por la carga física de sus dirigidos, quienes acumulan muchos partidos sin una pretemporada adecuada, e hizo hincapié en que su principal deseo es que lleguen en óptimas condiciones al certamen, priorizando el aspecto físico por encima de cualquier valoración táctica momentánea.
Finalmente, el seleccionador se refirió a la experimentación con un esquema de tres centrales, una variante que despierta su curiosidad y que considera viable debido a las características del plantel. Para Scaloni, es fundamental construir desde una sólida base defensiva, un principio desde el cual los numerosos talentos ofensivos del equipo pueden desplegarse con mayor libertad y eficacia para hacer daño al rival.