Tras la entrega de los trece cautivos finales, se inicia la fase de repatriación de los fallecidos. Mientras los liberados israelíes reciben asistencia médica, Palestina celebra la llegada de los primeros presos beneficiados por el alto el fuego.
Cumpliéndose lo Pactado, Hamas Libera a los Últimos Trece Cautivos con Vida
En un giro trascendental dentro del frágil acuerdo de tregua, el grupo militante Hamas procedió este lunes a la entrega de los trece rehenes que permanecían bajo su custodia en la Franja de Gaza. La confirmación por parte del Ejército israelí marca un hito crítico, cerrando un capítulo de incertidumbre para las familias de los secuestrados y abriendo una nueva y delicada etapa: la recuperación de los restos de los 28 cautivos que no lograron sobrevivir al cautiverio.
La transición de los liberados se desarrolló bajo un estricto protocolo de seguridad y asistencia humanitaria. Tras su ingreso a territorio israelí, fueron trasladados de inmediato a la base militar de Reim para una evaluación médica preliminar. Posteriormente, su destino fueron centros hospitalarios especializados en las afueras de Tel Aviv, designados para brindarles la atención integral y el resguardo psicológico que requieren tras su prolongado ordeal. Entre los primeros en ser conducidos al Hospital Sheba se encontraron Eitan Mor y los hermanos Ziv y Gali Berman, quienes ya iniciaron su proceso de reintegración.
El grupo de liberados incluye a jóvenes cuya captura conmocionó a la nación, como Nimrod Cohen, de 20 años, arrancado de su tanque cerca de la frontera, y Rom Braslavski y Bar Kupershtein, secuestrados mientras trabajaban en el festival de música Nova. La lista se completa con otros civiles tomados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, entre los que se cuentan ciudadanos de doble nacionalidad, como los hermanos argentinos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, también de origen argentino.
Con esta transferencia, formalizada a través de la Cruz Roja, las milicias de Gaza se despojan de la última posesión de rehenes con vida, un gesto que sella una de las condiciones fundamentales del cese al fuego temporal. No obstante, la sombra de la pérdida se cierne sobre el proceso, ya que las autoridades israelíes anticipan que la recuperación de los cuerpos de los fallecidos podría ser parcial, admitiendo la posibilidad de que Hamas no haya podido localizar todos los restos.
Escenas de Jubilo en Ramala
En un movimiento paralelo y simétrico, el acuerdo demostró su otra cara en la plaza de Ramala, capital de Cisjordania. Poco después del mediodía, los primeros grupos de prisioneros palestinos liberados por Israel hicieron su entrada, recibidos por una multitud eufórica de familiares y simpatizantes. La escena, cargada de emotividad, se desarrolló frente al Palacio de Cultura, donde la espera se transformó en abrazos y cánticos.
Los expresos, transportados en autobuses de la Cruz Roja desde la prisión israelí de Ofer, descendieron portando emblemáticos pañuelos palestinos y alzando las manos en señal de victoria. El operativo de recepción contó con la asistencia de miembros de la Media Luna Roja, facilitando el reencuentro en medio de una celebración colectiva que inundó la plaza.
Como contraparte a la liberación de los rehenes, Israel se comprometió a excarcelar a un total de 1.968 prisioneros palestinos durante este lunes, según informaron las asociaciones que representan a los presos. De este considerable número, se ha confirmado que 154 individuos enfrentarán la deportación, un punto que seguramente alimentará el debate en los días venideros.
Este intercambio, aunque supone un respiro humanitario, deja al descubierto la profunda fractura que persiste y plantea un horizonte incierto para las negociaciones de largo plazo, en un conflicto donde cada gesto de paz se equilibra sobre un abismo de desconfianza histórica.