Milei y Trump Forjan una Nueva Alianza Estratégica en Washington

Milei y Trump Forjan una Nueva Alianza Estratégica en Washington

El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro clave con su homólogo norteamericano, en medio de un salvataje financiero que busca estabilizar la economía local y redefinir el posicionamiento internacional del país.

El presidente Javier Milei emprende este lunes un viaje crucial hacia la capital estadounidense, donde mantendrá una reunión de alto nivel con el mandatario Donald Trump. Este encuentro, pactado para el martes en la residencia presidencial de la Casa Blanca, se produce en el marco de un reciente acuerdo de asistencia financiera mediante el cual Estados Unidos inyectó dólares en el mercado local argentino, una maniobra destinada a contener la escalada del tipo de cambio en un momento político sensible.

La agenda oficial prevé un diálogo en el emblemático Despacho Oval, seguido de un almuerzo de trabajo que congregará a las figuras más relevantes de la comitiva oficial. Se anticipa que este intercambio permitirá develar los pormenores del respaldo económico concedido, cuyo monto ascendería a unos veinte mil millones de dólares. En declaraciones previas, el embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas, recalcó el firme propósito de su gobierno de “robustecer los vínculos” con la administración libertaria y ofrecer “nuevas oportunidades” para aliviar las presiones económicas de cara a los desafíos políticos que se avecinan.

La delegación del presidente Milei incluye a nombres de peso de su gabinete, como su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el portavoz oficial, Manuel Adorni. A este grupo se sumarán el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, quienes ya se encuentran en la ciudad para participar de las deliberaciones.

Sin embargo, tras la fachada del apoyo financiero yace una pugna geopolítica de proporciones mayores. Fuentes bien informadas señalan que la administración Trump condiciona su auxilio a un objetivo claro: desplazar de la Argentina a la inversión china, el principal rival global de Estados Unidos, para suplantarla con capitales norteamericanos en sectores claves como la minería, los recursos estratégicos —entre ellos, las tierras raras—, la energía y las telecomunicaciones.

Esta intención fue públicamente avalada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien en una reciente entrevista televisiva afirmó sin ambages que “Milei está comprometido a sacar a China del país”. Se espera que este tópico ocupe un lugar central en las conversaciones del martes. Según los términos que se manejan, Washington habría solicitado expresamente la cancelación del swap currency por 18.500 millones de dólares que mantiene con China el Banco Central argentino, así como el rechazo a cualquier participación de capitales chinos en contratos vinculados a tecnología, energía, minería y comunicaciones.

Queda pendiente de confirmación la posible asistencia del jefe de Estado argentino a un acto conmemorativo en honor a Charlie Kirk, el activista político de derecha que fue ultimado a tiros el pasado 10 de septiembre. Este gesto, de concretarse, añadiría un simbolismo político adicional a una visita que, sin duda, marcará el rumbo de las relaciones internacionales de la Argentina en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k