Jorge Asís, conocido como «El Turco», anticipa un triunfo arrollador del oficialismo y señala las complejidades que enfrentan figuras opositoras como Javier Milei. En su más reciente editorial, el comentarista subraya la responsabilidad de Taiana y critica sin reservas los desaciertos de los referentes libertarios.
El reconocido analista político Jorge Asís, en su acostumbrado estilo incisivo, volvió a referirse al panorama electoral de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre. En su visión, se configura un escenario nítido donde destaca la posición del oficialismo y los desafíos que afrontan otras fuerzas.
En su más reciente editorial, titulado «El Canciller contra Trump y La Perrera», Asís no dudó en calificar de «goleada electoral» el resultado que vislumbra. Asignó al candidato Jorge Taiana la «temeraria responsabilidad» de reiterar en octubre la contundente victoria que ya se había manifestado durante los comicios de septiembre, aunque hizo hincapié en una diferencia sustancial: la elección pasada fue a nivel provincial, mientras que la próxima convocatoria tendrá carácter nacional.
El comentarista, conocido popularmente como «El Turco», fue particularmente crítico con quienes, a su juicio, interpretaron erróneamente el significado de los eventos previos. Señaló que un panelista del programa «Intratables» cometió un grave error al suponer que las elecciones de septiembre funcionarían como un plebiscito sobre un «milagro» económico que, según Asís, la ciudadanía no ha llegado a percibir. No obstante, afirmó que esta vez sí existe un verdadero plebiscito en juego, el cual se definirá en la arena electoral de octubre.
Extendiendo su mirada hacia otros actores políticos, Asís dedicó una parte de su análisis a la situación que atraviesa La Libertad Avanza. Al referirse a Diego Spagnuolo, lo describió como un personaje cuya locuacidad generó un hecho resonante, pero lo enmarcó dentro de una serie de retrocesos. El analista trazó una línea que conecta lo que denominó un «tuit infortunado» sobre criptomonedas con una seguidilla de «graves errores técnicos» y «catástrofes morales».
Para cerrar esta sucesión de contratiempos, Asís mencionó el «papelón impresentable» del economista Espert. De acuerdo con la lectura del politólogo, la acumulación de estos episodios pinta un panorama extremadamente complicado para la referida agrupación de cara a los próximos comicios, sugiriendo una cuesta arriba en la contienda que se avecina.