El presidente estadounidense condicionó el respaldo económico a la victoria de La Libertad Avanza, aunque desde el oficialismo insisten en que se refería a las elecciones de 2027 y no a los comicios legislativos de octubre.
Desde la Casa Rosada intentaron atenuar el impacto de las palabras del mandatario norteamericano, Donald Trump, quien durante un encuentro con Javier Milei en Washington manifestó que el auxilio financiero de Estados Unidos hacia la Argentina dependerá del triunfo electoral de La Libertad Avanza. “No quiso decir eso”, insistieron fuentes presidenciales, tras la advertencia pública de Trump: “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”.
Inmediatamente, el círculo íntimo del Presidente salió a desactivar la polémica, señalando que el republicano “estaba confundido” y que, en realidad, su alusión apuntaba a los comicios presidenciales de 2027 y no a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recurrió incluso a una explicación de carácter filosófico para matizar el mensaje: “No es para esta elección. El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos. Se refería al cambio de filosofía”.
Horas más tarde, sin embargo, Trump volvió a referirse al tema a través de su cuenta en la red social X, mencionando explícitamente las elecciones de “medio término” y alentando a la ciudadanía a respaldar a Milei. “Espero que lo apoyen, así podemos seguir ayudándolo”, escribió.
Bullrich, quien se encuentra en territorio estadounidense y es candidata a senadora por La Libertad Avanza, salió al cruce de las declaraciones y afirmó que el presidente norteamericano no aludía a los comicios legislativos, sino a “la forma de pensar de la administración libertaria”. Según su interpretación, Trump habría expresado que, si este Gobierno –con su ideología particular– dejara de estar en el poder, Estados Unidos evaluaría si brinda su respaldo a una administración con ideas opuestas.
En la misma línea, el candidato a diputado bonaerense Diego Santilli se esforzó por rectificar lo que consideró un malentendido: “Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país tiene, por primera vez, un rumbo y un programa económico claro”. Santilli recalcó que, de ganar en 2027 una figura como la de Axel Kicillof, ese respaldo internacional podría suspenderse dado el historial de fracasos de gestiones anteriores.
Consultado sobre un posible revés electoral del oficialismo, Trump fue aún más directo: “Si no ganan, no seremos generosos con Argentina”, sentenció, añadiendo que si un “socialista” llegara al poder, su país modificaría por completo su postura de apoyo.
No es la primera ocasión en que el expresidente estadounidense parece confundir los procesos electorales argentinos. En un encuentro previo con Milei, también dio por sentado que los comicios en ciernes eran presidenciales y no legislativos, un detalle que en su momento no fue aclarado y que hoy reaviva roces internos dentro de las distintas facciones oficialistas.
El asesor presidencial Santiago Caputo buscó apaciguar los ánimos mediante un mensaje en la misma red social: “Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”. A su publicación se sumaron varios simpatizantes libertarios, entre ellos el influyente Daniel Parisini, conocido como “El gordo Dan”, quien expuso una vez más las tensiones internas que atraviesa el Gobierno.
Por su parte, el escritor y activista Agustín Laje también se hizo eco de la postura oficial, remarcando en sus redes que si en 2027 la ciudadanía opta por “el regreso del zurdaje”, se perderá el respaldo estadounidense y, con ello, la posibilidad histórica de escapar del declive económico.