La Divisa se Tensa: El Dólar Oficial y Paralelo Marcan un Nuevo Incremento

La Divisa se Tensa: El Dólar Oficial y Paralelo Marcan un Nuevo Incremento

La reunión entre el presidente Javier Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump genera expectativas en el mercado, que responde con un alza generalizada en todas las variantes del dólar.

El mercado cambiario argentino amaneció este miércoles con una nueva escalada en las cotizaciones. La divisa norteamericana en su versión oficial experimentó un significativo avance, ubicándose en 1.415 pesos para la venta en la entidad bancaria de mayor alcance nacional. Este movimiento no fue aislado, ya que el dólar paralelo, conocido como blue, también registró un firme incremento, posicionándose en 1.445 pesos, ampliando aún más la brecha con la cotización regulada.

Este panorama de alzas generalizadas se enmarca en un clima de particular atención tras el encuentro sostenido entre el mandatario argentino, Javier Milei, y el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Si bien el diálogo captó la mirada de los inversores, la incertidumbre persiste respecto a la posibilidad de anuncios concretos o de la continuidad de la intervención directa del Tesoro norteamericano mediante la adquisición de pesos en el mercado local.

La repercusión inmediata de este contexto político se dejó sentir con fuerza en los denominados dólares financieros. El MEP, obtenido a través de la compraventa de bonos en los mercados locales, trepó hasta los 1.443,90 pesos. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL), otra variante legal que refleja con mayor sensibilidad la presión del mercado, escaló hasta los 1.471,80 pesos, mostrando una marcada volatilidad.

Frente a este escenario, el dólar blue continúa siendo el término que sintetiza la ansiedad del mercado informal. Esta cotización, que opera al margen de los canzos regulados y se determina exclusivamente por la oferta y la demanda en el circuito paralelo, actúa como un barómetro de la desconfianza y la necesidad inmediata de resguardo financiero. Su naturaleza extrabursátil lo convierte en una opción de alto riesgo, sujeta a la inseguridad y a sobreprecios, pero atrae a quienes buscan eludir los controles cambiarios.

La evolución de las diferentes cotizaciones del dólar en la Argentina, especialmente la del blue, ha estado históricamente ligada a los vaivenes de la política y la economía. La actual jornada confirma que cualquier novedad en el frente externo, o la expectativa de ella, tiene un impacto directo y casi inmediato en la valoración de la moneda estadounidense en todas sus formas, dejando en claro la profunda sensibilidad del mercado local a las señales que emanan del poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k