Confirman la Presencia de Agua en un Viajero de Otro Sistema Estelar

Confirman la Presencia de Agua en un Viajero de Otro Sistema Estelar

El telescopio espacial Swift detectó emisiones de hidroxilo en el cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando una actividad inusual a gran distancia del Sol. Este hallazgo histórico proporciona una muestra directa de la química de un mundo formado alrededor de otra estrella.

En un descubrimiento astronómico de gran alcance, el observatorio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA ha identificado indicios inequívocos de agua en el cometa interestelar 3I/ATLAS. La revelación, realizada a finales de octubre de 2025, confirma que este visitante de más allá del Sistema Solar estaba liberando vapor de agua incluso cuando se encontraba a una gran distancia de nuestro astro.

La investigación, dirigida por un equipo de la Universidad de Auburn, se centró en el análisis de un tenue resplandor ultravioleta captado por el telescopio. Este resplandor corresponde a gas hidroxilo, un subproducto de la descomposición del agua, cuya señal no puede ser percibida desde la superficie terrestre debido al filtro natural de la atmósfera. El análisis espectral permitió a los científicos asociar definitivamente esta emisión con la presencia de agua en el cometa.

Lo que ha sorprendido profundamente a la comunidad científica es el notable nivel de actividad del cuerpo celeste. Los cálculos iniciales indican que 3I/ATLAS liberaba aproximadamente cuarenta kilogramos de agua cada segundo, una tasa significativa para cuando el cometa se hallaba a una distancia triple de la que separa la Tierra del Sol. A tal lejanía, los cometas nativos de nuestro sistema suelen permanecer en un estado de letargo, lo que convierte el comportamiento de ATLAS en un fenómeno inesperado y desconcertante.

Este hallazgo constituye la primera verificación directa de agua en un objeto originario de otro sistema planetario. Los expertos consideran que este logro equivale a obtener una muestra tangible de la química de un mundo alienígena, abriendo una ventana sin precedentes hacia los procesos de formación en otras estrellas. El cometa parece haber preservado compuestos volátiles a lo largo de su travesía por el hostil medio interestelar, lo que convierte su composición en un archivo de incalculable valor.

El físico Dennis Bodewits, miembro del equipo investigador, subrayó la importancia cosmológica del descubrimiento. Cada detección de agua o sus rastros en un visitante interestelar refuerza la noción de que los ingredientes fundamentales para la vida no son una exclusividad de nuestro vecindario cósmico. La composición particular de 3I/ATLAS sugiere que se formó bajo condiciones diferentes a las de nuestro sistema, y su estudio podría desvelar procesos químicos que allanaron el camino para ambientes potencialmente habitables en otros lugares de la galaxia.

Además, los investigadores estiman que este viajero interestelar podría poseer una edad superior a los siete mil millones de años, lo que lo transformaría en una auténtica reliquia de las primeras épocas de la Vía Láctea. De confirmarse, su material prístino podría conservar las huellas de la química primordial de su sistema natal, ofreciendo pistas cruciales sobre la distribución de los compuestos esenciales para la biología.

El cometa 3I/ATLAS se suma así a la exclusiva lista de objetos interestelares identificados, como Oumuamua y Borisov, cada uno con características distintivas. Mientras el primero se mostró como un cuerpo árido y el segundo exhibió una abundancia de monóxido de carbono, ATLAS presenta una actividad ligada al agua, enriqueciendo la diversidad conocida de estos mensajeros cósmicos y sugiriendo una amplia variedad de condiciones en los sistemas planetarios de la galaxia.

Los astrónomos han anunciado que continuarán la vigilancia del cometa cuando vuelva a ser observable tras mediados de noviembre de 2025, esperando que nuevas mediciones permitan rastrear la evolución de su actividad y afinar las estimaciones sobre su masa y edad. Estos futuros datos serán piezas clave para completar el rompecabezas de la diversidad de cuerpos que navegan silenciosamente a través del cosmos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k