Río Negro Concreta un Hito Energético con la Finalización del Oleoducto Vaca Muerta

Río Negro Concreta un Hito Energético con la Finalización del Oleoducto Vaca Muerta

La provincia culminó la soldadura del VMOS, una obra estratégica que abrirá una nueva ruta de exportación de crudo al mundo y generará miles de millones de dólares en ingresos, consolidando un modelo de desarrollo basado en la previsibilidad y la articulación público-privada.

El gobierno provincial celebró este sábado un momento decisivo en la ingeniería energética nacional al completar la última unión automatizada del poliducto Vaca Muerta Oil Sur en su ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada. Este acontecimiento, calificado como un punto de quiebre, corona la construcción de una de las infraestructuras más relevantes de las últimas décadas para el sector.

El mandatario provincial Alberto Weretilneck, al frente del acto protocolario, definió la jornada como “un día histórico para Río Negro y para la Argentina”. Subrayó que este triunfo es fruto de “la estabilidad política, la previsibilidad económica y la seguridad jurídica” que caracterizan a la provincia, factores que “generan confianza, habilitan la planificación y aseguran el cumplimiento de los acuerdos del Estado con el sector privado”.

La megaobra, que se extiende a lo largo de 437 kilómetros, unirá la localidad de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, estableciendo un nuevo canal de salida que facilitará la comercialización internacional del petróleo extraído en Vaca Muerta.

El emprendimiento, ejecutado por el consorcio integrado por Techint y Sacde, requirió un operativo técnico y logístico sin precedentes. Esto incluyó el cruce de más de setenta rutas y cursos de agua, la movilización de un parque de maquinaria pesada que superó las dos centenas de unidades, el establecimiento de tres bases de operaciones itinerantes y la colaboración de un ejército de obreros distribuidos a lo largo de todo el trazado.

En el mes de octubre, la construcción registró un hito de productividad al alcanzar 175 uniones en un solo día y avanzar más de cuatro kilómetros en una jornada, cifras que reflejaron la intensidad y eficiencia del proceso ejecutivo.

La Mira en el Mercado Global

Con la fase de soldadura concluida, se dará paso a las operaciones de cierre lineal y a la compleja obra de cruce subterráneo del río Negro, proyectada para diciembre del próximo año. De respetarse el calendario establecido, las primeras embarcaciones con crudo partirán desde Punta Colorada en diciembre de 2026, representando un salto cualitativo en la capacidad de venta externa de la Argentina.

En su etapa inicial, el VMOS tendrá una capacidad de transporte de 180.000 barriles por día, con una proyección de escalar hasta los 550.000 barriles. Cálculos oficiales anticipan que la obra reportará a las arcas rionegrinas ingresos que superarán los mil millones de dólares en los próximos trece años.

Los beneficios ya comienzan a materializarse a través del Bono VMOS, un fideicomiso de 60 millones de dólares que se está invirtiendo en la mejora de infraestructura y equipamiento para los sectores de salud, educación y seguridad, potenciando así el legado social de la iniciativa en toda la comunidad.

El Despegue de una Potencia Energética

Weretilneck recalcó que la concreción de este tramo trasciende lo meramente técnico. “Es la demostración de lo que podemos alcanzar cuando el Estado, las empresas, los sindicatos y los trabajadores reman en la misma dirección”, afirmó, enfatizando el valor del trabajo colectivo y la sinergia entre lo público y lo privado.

La culminación de la soldadura del Vaca Muerta Oil Sur sitúa a Río Negro en el epicentro del mapa energético del país, afianzando su función como un nodo central para la exportación y el progreso productivo. Con la vista puesta en 2026, la provincia aspira a convertir su litoral atlántico en una plataforma logística estratégica para la salida al mundo del petróleo de la formación neuquina, una meta que, en palabras de Weretilneck, “prueba que la previsibilidad continúa siendo el pilar del crecimiento sostenido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k