Coparticipación: “No nos guiamos por las declaraciones que hace el Gobierno en los medios”, dijo Laura Colazo

Coparticipación: “No nos guiamos por las declaraciones que hace el Gobierno en los medios”, dijo Laura Colazo

   En declaraciones a FM La Isla, la legisladora del partido Verde, Laura Colazo, habló sobre varios de los temas de agenda del bloque que conduce -de cara a las reuniones que tendrá hoy la comisión de medioambiente en la legislatura- y se refirió al pedido de informes al ejecutivo sobre los fondos de coparticipación.

En principio, Colazo reflexionó acerca de las implicancias de la pandemia respecto de la cuestión ambiental expresando “si hay algo que mostró la pandemia fue el vínculo y la dependencia que existe en todo el planeta entre todos los seres humanos y que también refleja la dependencia y la fragilidad de los seres humanos ante otras cuestiones que aun no están visibilizadas como el cambio climático; que, trazando un paralelismo con la pandemia, Impacta también en todo el planeta y sobre todo en aquellas poblaciones más vulnerables; que muestra también en sus impactos la gran estructura de desigualdad que existe y que nosotros esperamos que podamos tomar conciencia y anticiparnos con medidas para poder generar nuevas formas de vivir y habitar el planeta, que sean en armonía con el ambiente; y también nuevas formas de producción y de consumo”.

Con igual sentido, dijo que “cuando podamos tomar más protagonismo y elegir que consumir; y exigir a las empresas que cumplan con estándares ambientales, poder exigir prácticas que sean no solo ambientalmente juntas sino también socialmente justas, ahí vamos a poder modificar estas estructuras de producción con tanto impacto en el planeta”.

Colazo señaló que este parate de actividades permitió ver la recuperación de los ambientes de las ciudades y genera el desafío de poder alcanzar la reactivación de las economías de una manera distinta, inserta en un modelo diferente de producción. En tal sentido, sostuvo que estos son temas que se tratan con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, quien “interpreta muy bien esta mirada y ya la está instalando”.

Por potra parte, Colazo se refirió a la solicitud de la Provincia al Gobierno de la Nación para que deje sin efecto el decreto que en 2016 creó la Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados y Archipiélago de Año Nuevo. En tal sentido, celebró el pedido a Nación y recordó que se trata de un proyecto que ha venido planteando desde hace tiempo el Dr. Adrián de Antueno, al tiempo que afirmó que era una medida esperada y contenida en la agenda legislativa del Partido Verde.

En ese sentido, preguntada por la permeabilidad de la legislatura actual en cuanto a los temas referidos al cuidado del medioambiente y el desarrollo sostenible, señaló que es optimista respecto de las posibilidades de que ciertas cuestiones, que fueron centrales en su trabajo en el Concejo Deliberante avancen y refirió que hay varios proyectos en los que se está trabajando.

Así, detalló que junto a la legisladora del Frente de Todos, Miriam Martínez, impulsan el proyecto de creación del área natural protegida de Península Mitre y afirmó que “nos parece muy importante poder avanzar en cuestiones que no solamente tienen una perspectiva ambiental de conservación sino que también pueden transformarse en motores de desarrollo de la economía de nuestra Provincia”.

“Nosotros creemos que nuestra provincia tiene que instalarse como ese lugar en el fin del mundo donde hay muchas aéreas y superficies de reservas naturales donde se propone la conservación en pos del desarrollo” dijo y comentó que el sistema de humedales de península Mitre es el área con mayor captación de dióxido de carbono de Sudamérica.

   Paralelamente, Colazo señaló que se avanza en el trabajo para la sanción de la ley de manejo del fuego, norma que según explicó busca jerarquizar a los trabajadores de la brigada contra incendios forestales e iniciar los preparativos para la temporada estival.

En otro orden de ideas y luego de que se conociera el diagnóstico positivo por Covid-19 de 57 tripulantes de un buque pesquero que pasó 35 días en altamar y dadas ciertas versiones que indican que los contagios se dieron durante una operación clandestina de trasbordo de carga, la legisladora opinó que no tiene elementos para firmar o descartar hipótesis alguna, al tiempo que adelantó que se estará realizando hoy un pedido de informe desde el bloque para que el Gobierno brinde las explicaciones del caso y, a su vez, otras consultas sobre el manejo de la pandemia por parte del COE ante ciertos trascendidos sobre irregularidades en los controles Sanitarios.

Además, dijo que la cuestión de la pesca ilegal es uno de los puntos contemplados por el Gobierno de la Nación en el Plan Pampa Azul, referido a seguridad nacional costera.

  En último lugar, se refirió a la presentación de los intendentes ante el STJ en reclamo por las deudas que mantiene el Gobierno con los municipios en materia de coparticipación. Al respecto, señaló que “desde el partido Verde tenemos un gran compromiso con la defensa de las autonomías municipales y los tres legisladores que conformamos el bloque tenemos un perfil muncipalista” y agregó “Nosotros lo que queremos es siempre tratar de lograr obtener información clara, precisa, concreta, con documentación, eso fue lo que hicimos siempre desde el conejo deliberante y es lo que estamos replicando ahora en la legislatura».

    Colazo dijo, “no nos guiamos por las declaraciones que hace el Gobierno en los medios de comunicación porque la verdad que ahí nosotros no podemos acceder a los datos que están documentados” y afirmó que están esperando el vencimiento de los plazos -de acuerdo a la ley de información pública- para que el Gobierno cumpla con el pedido de informes sobre la coparticipación elevado por el partido Verde.

Finalmente, aseguró que buscarán constituir una comisión de seguimiento de la coparticipación dentro del ámbito de la legislatura.

“Es importante dejar de lado las diferencias político-partidarias, porque es una cuestión que hace a poder atender y resolver las necesidades de los vecinos que, hoy en pandemia, en esta situación excepcional y tan grave que vivimos, necesitan poder contar con estos fondos para poder motorizar la economía” finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k