En declaraciones a FM La Isla, el Dr. Mauro Dotto, director del centro de rehabilitación Mamá Margarita se refirió a la articulación en salud que se viene dando entre Gobierno y el Municipio de Río Grande ante la emergencia que padece el sistema de salud provincial merced al rebrote de Covid-19 que se está dando en la Ciudad. En ese sentido, expresó que “logramos aceitar la comunicación con la gente de Gobierno, tenemos algunos profesionales municipales trabajando en el área de epidemiologia y yo estoy en el área de terapia intensiva”.
Dotto , se refirió al nuevo centro de cuidados intermedios acondicionado por el Municipio, que estará disponible en los próximos días. Al respecto, dijo que “esta es una iniciativa de Martín –Perez-, de abrir este centro cuidados intermedios para aquellos pacientes positivos de Covid-19 con síntomas pero que no están pasándola bien en el domicilio, que requieren algún tipo de cuidado o alguna medicación pero que por ahí estarían ocupando una cama en el hospital innecesariamente”.
En ese sentido, explicó que “esto va a tener que ser trabajado en conjunto con epidemiología. Los pacientes que son positivos tienen comunicación con ese área y se va ir evaluando cómo vienen los síntomas, ante algunos síntomas que generen alarma se manda un equipo médico al domicilio que evalúa si ese paciente puede seguir en la casa o tiene que ser internado, hoy la única institución que está recibiendo este tipo de pacientes es el hospital”.
Además, Dotto afirmó que este centro de cuidados intermedios también servirá de albergue para personas con familia numerosas que dieran positivo y tengan que aislarse, para de ese modo evitar más contagios.
Por otra parte, el médico municipal se refirió al nuevo laboratorio para diagnóstico de Covid-19 que está montando el municipio. Al respecto, dijo que funcionará con insumos enviados desde el instituto Malbrán y dentro del área de epidemiología.
“Las muestras serían, en la medida de lo posible, analizadas acá y no tener que trasladarlas hasta Ushuaia, con la ventaja de que tendríamos los resultados muchos más rápido y además descomprimir un poco el área de Ushuaia, que está saturada”, dijo.
En ese orden de ideas agregó, “El municipio apostó fuerte a lo que es la salud comunitaria, que creo que fue una decisión muy acertada. Se están haciendo un montón de tareas que hoy no puede realizar el Hospital porque se vio obligado a suspender los turnos de consultorio entonces el Municipio está con clínicos, pediatras, cardiólogos, atendiendo a demanda espontánea y además algunos turnos en pacientes crónicos que no se los puede descuidar. Con eso estamos aportando a la comunidad, incluyendo el tema vacunación y recetas de pacientes crónicos, estamos trabajando mucho”.
Finalmente, Dotto ofreció su mirada respecto del estado epidemiológico de la ciudad. En ese sentido, dijo que estamos en una etapa de circulación comunitaria con muchas probabilidades de que el número de enfermos aumente y destacó que el aislamiento es el único método para bajar los contagios.
“Es preocupante el número de infectados que tenemos y fundamentalmente el número de internados con cuadros graves”, finalizó.