En declaraciones a FM La Isla, la Ministra de Producción y Ambiente de la Provincia, Sonia Castiglione, se refirió a los cambios que se dispusieron en el plan de asistencia económica al sector privado PROG.RE.SO. En ese sentido destacó que “una de las virtudes que tiene el programa PROG.RE.SO es la ductilidad y la versatilidad para poder ajustarse a las necesidades que se van produciendo”. En ese sentido, dijo que el contexto de pandemia da más incertidumbres que certezas por lo que “en función de la experiencia de los dos meses pasados se realizaron cambios» en la modalidad de las ayudas dadas mediante el plan.
Castiglione comentó que según el informe bimestral realizado por el área y presentado a la legislatura, el 60% de los solicitantes abandona la gestión luego de la primera comunicación o desiste explícitamente. En ese sentido, señaló que fueron tras los motivos de este hecho y arribaron a la conclusión de que muchos comerciantes no consideran viable tomar deudas, aun cuando sea mediante créditos blandos, dadas las expectativas negativas sobre la evolución del contexto.
Es por ello que, según expresó la ministra, “luego de una charla con muchas personas el planteo fue: demos una herramienta que se ajuste más a ésta necesidad; y establecimos que los plazos sean distintos, que el plazo de gracia de 6 meses pase a 12 meses y que el plazo para la devolución de estos créditos de 24 cuotas pase a 36; entendemos que esto va a dar un aire distinto y una previsión distinta”, aseguró.
En igual sentido, Castiglione afirmó que las tasas de interés no se tocaron, manteniéndose en el rango del 12%.
Por otra parte, la funcionaria sostuvo que ya están pensando herramientas para la reactivación mediante el fomento de ciertas actividades. “Cuando esto pase, de una forma u otra vamos a volver a la actividad, tal vez no de manera plena como lo conocíamos antes pero sí va a haber una reactivación y vamos a tener que aprender a convivir con este virus entre nosotros”, expresó.
Preguntada por los sectores que más han acudido a los beneficios del programa, la ministra dijo que han gestionado créditos y subsidios para empresas de todos los sectores, desde profesionales liberales hasta empresas con varios empleados. En ese sentido, destacó además la celeridad con la que se están entregando los beneficios, señalando que en subsidios no transcurren más de diez días entre el momento que se completan los requisitos y el pago.
“Lo que buscamos es el equilibrio entre tener una herramienta que le sirva a la gente, que tenga la menor cantidad de requisitos posibles, que es lo que permanentemente nos ha pedido el Gobernador, que sea ágil, que sea fácil después para rendir, que sea fácil para devolver y poder brindar una herramienta que se ajuste cada vez a más cantidad de casos”, culminó.
