En declaraciones a FM La Isla, Alejandro Aguirre, secretario de hidrocarburos de la Provincia, se refirió al acuerdo con TOTAL Austral para que la empresa cuente con un plantel de trabajo compuesto en un 85% por residentes fueguinos. En ese sentido, Aguirre dijo que “el gobernador ya cuando era intendente tenía visible este conflicto de intereses donde un porcentaje muy alto de TOTAL de personal que no reside en la Provincia y se nos pidió junto al ministro de trabajo elaborar alguna reglamentación al respecto”.
Aguirre sostuvo que esto quedó muy de manifiesto con la pandemia, ya que ante la falta de vuelos, las empresas debieron contratar vuelos charter para traer a esos trabajadores, con todo lo que ello implica respecto de la cuarentena. A la par detalló que teniendo la nomina de los trabajadores que no viven en la Provincia y las tareas que desarrollan empezaron a trabajar en una reglamentación, que se topó con el escollo de armonizar la jurisdicción nacional y provincial, puesto que las plataformas offshore de TOTAL están alcanzadas por el orden nacional.
“También se trabajó sobre esa nomina para informar a la AFIP con respecto a aquellos que tuvieran cambio de domicilio aquí pero que no residieran y en relación al uso de beneficios impositivos”, agregó Aguirre.
El funcionario expresó que habiendo conseguido el apoyo del sindicato de petroleros y los otros actores interviniente, dejaron sin efecto la creación de la reglamentación para sustituirla por un convenio con la operadora francesa. En ese sentido, sostuvo que detectaron un 40% de trabajadores no residentes, por lo que convinieron que este 60% en el plazo de los próximos 9 meses pase a hacer de un 75% y dentro de 18 meses se llegue a un 85%.
Preguntado por la posibilidad por extender este tipo de convenios a los proveedores a fin de que se compre en Río Grande, Aguirre dijo que se puede avanzar en ese sentido siempre que se tenga en cuenta la capacidad de nuestra ciudad para generar insumos. Asimismo, comentó que este tipo de dispositivos para aydar a la economía local eran parte de las viejas concesiones otorgadas a las operadoras pero luego de aprobada la ley “Ley Corta” que otorgó el dominio a la provincias, Tierra del Fuego no incorporó el “compre local” como condición de las concesiones.
“Es un paso que es muy importante” dijo el funcionario y agregó que este convenio abre la expectativa a que en el caso de que vengan nuevas empresas asociadas a TOTAL para generar valor en el circuito productivo de hidrocarburos, estas deberán atenerse a este convenio, lo que asegura le creación de puestos de trabajo y que el 85% o más de los planteles sea residente.
En otro orden de ideas, Aguirre habló sobre la empresa provincial de hidrocarburos, Terra Ignis. Sobre ello, comentó que el objeto de la empresa es diverso, pero ejemplificó señalando que se destina una gran cantidad de dinero a sostener el sub subsidio al consumo de gas envasado en el hogar –garrafa-, lo que se podría desarrollar mediante la empresa. En ese sentido, comentó que las bajas prodcciones de las operadoras locales provocaron que se tenga que comprar gas en Bahía Blanca, aumentando considerablemente los costos a la Provincia. Del mismo modo sostuvo que Terra Ignis puede asociarse con distintas empresas para generar unidades de negocios que abaraten costos a la Provincia. “Hay varios lugares o vectores en donde la provincia se puede colocar a través de su empresa provincial”, dijo Aguirre.
Aguirre comentó los atroces efectos de la pandemia que entre otras cosas causó la paralización completa de todas las refinerías del país. En igual sentido, señaló que en Tierra del fuego padecimos la casi paralización de algunos yacimientos ya que a falta de la Monoboya no se podían drenar algunos pozos, lo que afectó también a la producción de gas, toda vez que estos hidrocarburos salen de pozo de manera conjunta.
Finalmente comentó que la situación poco a poco se va reactivando, sobre lo que detalló que la empresa ROCH ha llevado a cabo algunas obras incluyendo un oleoducto de 24Kms para bombear crudo directamente hacia la monoboya de YPF. Sobre esta última, señaló que han tenido relaciones difíciles, que incluyen algunos problemas en lo referido a lo ambiental –la empresa será sancionada- pero esperan que la relación cambie con las modificaciones en la planta jerárquica que llevaría a cabo el nuevo Gobierno Nacional.