Susñar destacó el presupuesto para la mujer y opinó sobre la composición del STJ

Susñar destacó el presupuesto para la mujer y opinó sobre la composición del STJ

  En declaraciones a FM La Isla, la Concejal de Río Grande por el bloque de Ciudadanos, Cintia Susñar, se refirió a la discusión sobre el presupuesto municipal 2021 en el seno del cuerpo. Al respecto, destacó que venían impulsando desde el bloque un proyecto de ordenanza para que todos los presupuestos del Estado local cuenten con partidas destinadas a cuestiones de género, lo cual va en armonía con la presentación de la Secretaría de la Mujer Genero y Diversidad, que justificó ante el Concejo Deliberante un presupuesto de más de 42 millones de pesos para el año que viene.  En ese sentido, la concejal señaló que este presupuesto, que es  el primero que va a contener una partida de estas características para atender la cuestión de género, contempla no solo la asistencia a las víctimas de violencia sino que amplía el espectro teniendo en cuenta igual programas como Mujeres emprendedoras, destinados fomentar la independencia económica mediante la asistencia con maquinaras y capacitaciones.

  “Esto se está trabajando a nivel nacional  y en Latinoamérica también, el presupuesto con perspectiva de género; que tiene que ver también con analizar y cuantificar datos con respecto a la ayudas para acortar la brecha de desigualdad”, dijo Susñar.

  En ese sentido, la concejal enfatizó en  que es muy importante poder contar con estadísticas claras sobre la implementación de estos programas y afirmó que debe darse un trabajo interinstitucional entre el Concejo Deliberante y el Municipio.

“No es solo generar nuevas herramientas sino también sostenerlas en el tiempo; hay que lograr unificar los recursos, hay que trabajar en conjunto porque separados es agotar los recursos y no llegar al objetivo”, dijo Susñar y al tiempo que sostuvo que es necesario además coordinar con el Gobierno de la Provincia que también tiene programas de asistencia.

En ese sentido, comentó que el año que viene pretende la aprobación de un proyecto de ordenanza de su autoría para relevar a mujeres rurales, a fin de dar cuenta de las condiciones en las que se encuentran trabajando en las estancias. En ese sentido, afirmó que tienen la anuencia de Fernando Gliubich, presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, para poder ingresar a los establecimientos.

  Por otra parte, Susñar afirmó que ya han reglamentado la ordenanza destinada a combatir el cyber-delito, y anunció que el año que viene van a lanzar una capacitación general junto al Ejecutivo municipal. En ese sentido, comentó que hay contactos con UNICEF para generar más campañas de prevención de delitos virtuales.

Ya se está trabajando, el ejecutivo está elaborando todo el programa de capacitación, hay un presupuesto destinado a la formación y la capacitación dentro del ejecutivo y esta va a ser seguramente una de las próximas capacitaciones que vamos a tener” aseguró la edil.

  Finalmente se refirió a la cuestión de la falta de previsión para la paridad de género en la ampliación del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. Sobre ello, expresó que “para mi es terrible porque en tiempos como hoy, las luchas de las organizaciones han demostrado que es necesaria la participación  de las mujeres en distintos ámbitos, no solo en la política; y en la justicia me parece que es primordial”.

“Me parece que deberían hacer una reflexión sobre esta mirada, son muchos los actores ylos sectores que reclaman la paridad de género en la composición del tribunal y me parece que es necesario; están bastante reacios y me parece que es un error porque la sociedad completa pide que haya paridad”, culminó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k