En declaraciones a FM La Isla, la ministra de la producción de la Provincia, Sonia Castiglione, se refirió a su exposición ante la legislatura, donde dio cuenta de o actuado desde la cartera que conduce. En tal sentido, señaló que “era muy necesario que los legisladores y legisladoras supieran lo que hicimos este año para que puedan entender lo que vamos a hacer el año que viene”. Puntualmente habló sobre el plan PROGRESO que, según expreso la ministra, ya alcanzó las 7 mil asistencias, con casi 480 millones de pesos gestionados de los cuales el 68% ya fue efectivamente desembolsado.
Seguidamente, la ministra dijo que a partir de ahora van a desarrollar una nueva etapa del plan PROGRESO, ya no para atender solo la coyuntura sino enfocada de manera más particular en la reactivación mediante el apoyo y fomento de actividades productivas, sobre todo aquellas que resultan de interés para la Provincia, entre las que nombró la industria del conocimiento.
Sobre eso, comentó que la idea es dar apoyo económico para la compra de maquinarias y materias primas y también financiar nuevos emprendimientos en búsqueda de una rápida reactivación de la economía.
Además, aseguró que también van a buscar dar apoyo técnico a los emprendimientos, e hizo énfasis en aquellos que desarrollan servicios personales y comercios pequeños.
Seguidamente, comentó que hay una tendencia de género respecto del plan PROGRESO, puesto que el 72% de las solicitudes de crédito son ingresadas por hombres, por lo que van a crear una línea de financiamiento para mujeres emprendedoras.
“hoy por hoy hay actividades que ya están caminando, tal vez no reactivando pero con las puertas abiertas”, dijo la Ministra y agregó, “en esto tenemos que adecuar la línea porque a lo mejor ya no necesitan pagar los servicios o el alquiler, capaz que necesitan la compra de materia prima o maquinaria, esta es la vuelta de rosca que pretendemos”, al tiempo que señaló que van a ampliar los montos de los créditos.
En ese sentido, afirmó que han presupuesto 500 millones de pesos para el plan PROGRESO el año que viene, aunque deslizó que podría ser mayor la disponibilidad de recursos, toda vez que el fondo del plan se nutrirá de impuestos a operaciones financieras, que se espera tengan un movimiento mayor el año que viene.
En lo referido a la industria, la ministra celebró que se haya dejado sin efecto la quita de impuestos a productos importados que había decretado el ex presidente Macri, aunque señaló que los impuestos incluidos para los productos de Tierra del Fuego en el presupuesto 2021 generan una situación indeseada, puesto esa imposición podría trasladarse a precios generando subas en los productos electrónicos que tengan impacto inflacionario.
En ese sentido, Castiglione señaló que le propusieron a Nación constituir mesas de trabajo junto a las terminales electrónicas fueguinas para que no se trasladen a precios los impuestos o lo hagan con el menor impacto posible.
“El ofrecimiento nuestro fue en ese sentido, pensando en el consumidor y con la idea de que tampoco era lo que nosotros habíamos planteado” dijo la Ministra respecto de las disposiciones impositivas contenidas en el presupuesto nacional.
Por otra parte, Castiglione se refirió a la prórroga del subrégimen de promoción industrial. Al respecto, dijo que hay dos canales de trabajo, “uno es el que venimos trabajando nosotros, que ya lo terminamos y hay una parte técnica que tiene que ver con un informe final que está en manos de Nación hacerlo”, y señaló que hace alrededor de tres semanas se culminó con el trabajo conjunto.
En tal sentido, comentó que uno de los temas alicientes del proyecto de decreto que esbozó la Provincia incluye que parte de las ganancias de las empresas sean destinadas a constituir un fondo para inversiones que amplíen la matriz productiva hacia otros sectores.
Si bien reconoció la dificultad que puede generar imponerle a las empresas que destinen parte de sus ganancias a un fondo que manejaría el Gobierno de la Provincia, la funcionaria sostuvo que “hemos hecho un camino de construcción con las empresas, con AFARTE y demás, estamos con mucha aprobación de gran parte de las empresas” al tiempo que deslizó que podría tratarse de un fideicomiso.
Además señalo, “también tratar de que sea un sistema más virtuoso para el trabajador, estos vaivenes en la cantidad y calidad en los empleos en la industria no le hacen bien a nadie”.
Preguntada por el momento en el que podría aprobar la prorroga, Castiglione dijo que Nación tiene agenda propia y la situación de Tierra del Fuego es una más por lo que no pueden asegura una fecha cierta, pero aseguró que hay una gran sintonía entre el Gobierno Provincia y la Nación.
