En declaraciones a FM La Isla, Gustavo López, vicepresidente de ENACOM, se refrió a la problemática con las empresas prestatarias de servicios de internet que dispusieron aumentos por fuera de lo autorizado. Además habló de la nueva infraestructura con la que contará Tierra del Fuego en materia de conectividad.
“Vamos a insistir e internet va a ser un servicio público”, inició el funcionario y explicó que “ya hay un decreto vigente, ratificado por el senado que lo convirtió en ley pero ese decreto fue suspendido por dos jueces de la sala dos de la cámara contencioso administrativa federal de la ciudad de Buenos Aires, por eso no solo la desobediencia de Telecom, que fue la única empresa que no cumplió con el decreto ni con la prestación básica universal, al principio, ahora dio algunas, alrededor de 100 mil ni cumplió con la regulación del precio”.
En ese orden de cosas, López señaló que Telecom consiguió una medida cautelar para suspender por seis meses la aplicación de la norma nacional, a la que se fueron sumando todas las empresas. “Por eso es tan grave para nosotros, porque la justicia ha dado la posibilidad para imponer aumentos desmedidos”, afirmó.
A más de ello, recordó que el presidente de la Nación dijo “se enoje quien se enoje va a ser servicio público” y agregó, “los jueces nos tiene de rehenes. El poder político que es el poder ejecutivo y el poder legislativo sancionan una norma y esa norma la suspende el poder judicial sin valorar la constitucionalidad de la norma, escuchando solo los argumentos de la empresa y no del usuario y el consumidor que son los millones y millones de argentinos que tienen que pagar o que quieren las empresas para un servicio que es absolutamente esencial”.
“Lo que nosotros vamos a insistir en el mes de octubre es que la cautelar no puede ser eterna, si seis meses la justicia no resolvió el fondo de la cuestión, es decir que nadie la declaró inconstitucional, la norma se debe aplicar, en cualquier país del mundo la norma sancionada por el congreso se presume legítima”, expresó López y agregó que pretenden que intervenga la corte mediante recurso de queja, al tiempo que sostuvo que cuando se de la aplicación las empresas deberán devolver el dinero mal cobrado a los usuarios.
Paralelamente, López afirmó que estas irregularidades del poder judicial deben ser reparadas mediante una reforma judicial e hizo hincapié en la necesidad de una corte constitucional.
“Los jueces abusaron de manera extraordinaria de las medidas cautelares contra el Estado, lo hicieron con la ley de medios, cuatro años suspendida la ley de medios hasta tanto la declararon constitucional”, dijo y agregó, “se reglamentaron las cautelares para que no duren eternamente, lo que nosotros esperamos es que este plazo se cumpla”.
Asimismo, el funcionario señaló que en las cuestiones referidas a temas de usuarios y consumidores debería haber tribunales especiales que reaccionen más rápido.
Por otra parte, López hizo referencia a la cuestión de conectividad y la “internet para todos”, señalando que el ENACOM aprobó subsidios por 700 millones de pesos para llevar conectividad a distintos lugares del país y continúa con la regulación de precios, aunque esta parte se ve impedida por la justicia federal porteña.
Preguntado por el abultado costo que tiene el servicio en Tierra del Fuego, López comentó que se sigue trabajando en la ampliación de la red de fibra óptica de ARSAT, lo que tendrá impacto en las tarifas teniendo en cuenta que hoy el único mayorista en la Provincia es Telefónica de Argentina.
“ARSAT es mucho más barato, va a ser mucho más moderna y mucho más potente” aseguró y agregó que junto a este proyecto se van a llevar adelante dos proyectos más en conjunto con la Provincia, que son la conectividad instituciones públicas y la conectividad para barrios populares.
“Va a impactar y mucho, porque va a ser mucho más barato, una vez que se termine la primera parte que es la obra de ARSAT, que se termina este año, engancha con las otras dos así que en el 2022 deberían estar las tres redes terminadas y esto es un cambio cualitativo y cuantitativo enorme para la Provincia, porque van a tener una red más rápida, más económica y para el sector industrial en cualquiera de sus facetas”, explicó.
Finalmente, López dijo que va a hablar con Melella par ofrecerle un subsidio especial para dotar de conectividad corredores viales.