Caparrós: “Más allá de lo que pase el 14, hay que trabajar activamente de cara al 2023”

Caparrós: “Más allá de lo que pase el 14, hay que trabajar activamente de cara al 2023”

En declaraciones a FM La Isla, la diputada nacional Mabel Caparrós se refirió a las elecciones del 14 de noviembre y afirmó que “más allá de lo que pase el 14 hay que trabajar activamente de cara al 2023”

En ese sentido, señaló que el gobierno que se ha visto francamente debilitado a causa de la pandemia y ha generado una imagen negativa de la mano también del mal Gobierno (Macri) que precedió al de Alberto Fernández.

“En Marzo se desató la pandemia y no se pudo nada, hubo que ponerse a trabajar en la emergencia, recién ahora está empezando a remontar un poco el tema, la economía,  se ven indicadores positivos pero no alcanzamos  a llegar al 14, yo creo, para cambiar el humor del electorado”, dijo la diputada y agregó, “yo creo que de todas maneras se va a mejorar un poco y que más allá de lo que pase el 14 hay que trabajar activamente de cara al 2023”, al tiempo que afirmó que ese trabajo debe hacer foco en buscar soluciones a la inflación y el desempleo.

“Hay que mirar más allá del 14 de noviembre”, enfatizó y agregó que a su modo de ver en la Provincia se van a repetir los resultados. “Me parece que va a ser uno y uno”, dijo acerca de los diputados.

Por otra parte, Caparrós habló sobre la prórroga del subrégimen industrial y la creación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, señalando que se trata de dos normas muy importantes para Tierra del Fuego y que otorgan un horizonte de previsibilidad a las empresas locales. No obstante, crítico que no se le haya dado más in gerencia a la Provincia en las decisiones sobre el destino del fondo y afirmó que pueden darse nuevas reglamentaciones sobre os decretos tanto de prórroga como del FAMPF.

“En lo personal y en la mirada a largo plazo que se debe tener para este decreto me parece que un representante en el comité ejecutivo para el manejo del fondo debería haberse impuesto porque me parece que es el que conoce, el que sabe qué sucede en la Provincia, qué proyectos son viables, cuáles no, para qué queremos los recursos, a quiénes queremos capacitar. Me parece esto desde la mirada federal. La incorporación de los dos municipios me pareció buena, desconozco por qué no se incluyó a Tolhuin, por ejemplo”, dijo la diputada y afirmó que 30 años es un tiempo prudente para que la industria local pueda ir solucionando sus problemas.

“Hay que explicarle a los vecinos que un gobierno liberal jamás nos hubiese dado esta herramienta”, enfatizó.

Respecto de las textiles señaló que “no es que los trabajadores de las textiles se van a quedar sin trabajo, van a poder produciendo, lo que pasa es que se le van a pedir otras calidades, otras condiciones. Siempre han sido los trabajadores de las textiles los más sufridos en Tierra del Fuego, los más despojados por las empresas, empresas que se iban, que los dejaban en la calle, me parece que tienen que ser un poco más serios, la industria textil, a la hora de plantear   su proyecto y para eso tienen hasta el 2023 para hacerlo y hacerlo con seriedad y tranquilidad”.

Finalmente informó que se espera que se prorroguen las sesiones del Congreso de la Nación a fin de abordar varios temas pendientes, entre ellos la sanción del presupuesto del Gobierno Federal.

“Hay toda una tarea por delante que es enorme y que se arrancó hace escasos dos meses o tres meses que bajaron un poco los contagios, mientras estábamos sosteniendo que no se caiga más de lo que se cayó en la economía argentina y con el poco acompañamiento de la oposición que se ha dedicado 20 meses a criticar y criticar y criticar todo el tiempo cada política que se llevó adelante pero me parece que el Gobierno más allá de los errores que pudieron haber cometido, ha tenido el buen criterio de ir para adelante y gobernar y tratando de ir resolviendo” , finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k