Mayores de 50 años vacunados con Sinopharm podrán recibir una cuarta inoculación

Mayores de 50 años vacunados con Sinopharm podrán recibir una cuarta inoculación

Lo afirmó la ministra de salud de la Provincia,  Dra. Judith Di Giglio, quien además sostuvo que la curva de contagios que ha alcanzado una meseta  con un nivel bajo de casos en comparación con los meses inmediatamente anteriores. “En una variante tan transmisible, tano los descensos como los repuntes deben ser para evaluarlos como tales”, dijo. Asimismo sostuvo que este año inician las residencias en medicina general en Río Grande, con lo que se espera contar con nuevo profesionales en el término de tres años.

En la víspera al informe epidemiológico semanal de la Provincia, la Ministra Di Giglio dialogó con FM La Isla y señaló que se aguardan números similares a los de la semana pasada, en lo que consideró “una  meseta con un nivel bajo de contagios”, siempre teniendo en cuenta la alta tasa de transmisibilidad que tiene la variante Delta del virus SARSCovid-19.

En ese orden de cosas, sostuvo que  ante esta alta tasa, las variaciones deben ser muy significativas para considerar que varía la tendencia de la curva de contagios, que por ahora muestra un descenso lento pero sostenido.  Asimismo, señaló que la ocupación hospitalaria sigue la misma tendencia a la baja, del mismo modo que la concurrencia a los operativos de testeo.

Paralelamente, afirmó que en marzo los mayores de 50 años que hayan recibido la vacuna Sinopharm pueden acceder a una cuarta inoculación, que corresponde a la tercera dosis, ya que la anterior es considerada refuerzo. Se trata de aquellos que hayan recibido una dosis de Sinopharm y su refuerzo, más una dosis de otras de las vacunas, por lo que explicó que se trata en realidad de una tercera dosis.

Por otra parte,  Di Giglio comentó el proceso de captación de profesionales para la salud fueguina, señalando que la convocatoria nacional está abierta de manera permanente para la mayoría de las especialidades, lo cual se ve reforzado con búsquedas activas y dirigidas, normalmente en los hospitales nacionales donde los graduados hacen sus residencias.  En ese sentido, dijo que hay especialidades que son críticas en todo el país.

“El año pasado hemos tenido un balance positivo de 70 profesionales, quiere decir que ente bajas y altas el balance del año ha sido positivo en 70”, afirmó y agregó “con una buena noticia, que este año en la ciudad de Río Grande se abrió la residencia en medicina general y esto va  hacer que dentro de tres años tengamos los primeros médicos formados en medicina general en nuestra Provincia”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k