SUTEF exige el tratamiento de su proyecto para cambiar el régimen jubilatorio

SUTEF exige el tratamiento de su proyecto para cambiar el régimen jubilatorio

En declaraciones a FM la Isla, Soledad Rottaris, secretaria adjunta de SUTEF,  comentó la discusión en la legislatura del régimen jubilatorio docente y las jornadas de paro relación al tema. Además, discuten el cálculo del haber jubilatorio y la igualación entre docentes auxiliares y aquellos que efectivamente están frente al grupo de estudiantes.

En ese sentido, la docente señaló que en primera instancia el personal docente “marcha y lucha por lo que considera justo y, en este caso, la recuperación de un derecho en lo que tiene que ver con el régimen previsional ha sid0 una marcada en la calle y una clara posición del sector que ha parado con más de un 80% o 90% ya el miércoles pasado y hoy nuevamente”  dijo –por ayer- y agregó que “lo que está claro es que lo que está en juego es el futuro de los compañeros y compañeras”.

“Nosotros hoy entendemos que debe tratarse en la próxima sesión de la legislatura, ya sea por la aprobación o por el rechazo, esta legislatura va a tener que estar dándole tratamiento a un proyecto que tiene más de un año y tres meses desde la presentación y de trabajo en comisión”, dijo Rottaris.

En cuanto a la cuestión de los recursos, puesto que la propuesta de bajar a 25 los años de servicio necesario para jubilarse pone en jaque las finanzas de la Caja, Rottaris dijo que han acercado a la legislatura todos los argumentos e información necesarias para fundamentar este pedido, al tiempo que señaló que el régimen jubilatorio especial para los docentes se aplica en todo el mundo, ya que la tarea genera envejecimiento prematuro y es una tarea de riesgo, según manifestó, al tiempo que afirmó que toda esa información fue presentada a la legislatura.

Sin perjuicio de ello, la sindicalista sostuvo que “sabemos que nuestra caja de jubilación no tienen ahorros, eso lo tenemos más que claro pero hay que ver a los responsables y qué pasó, por qué no hay ahorro de nuestra caja de jubilación y por qué no se utiliza uno de los artículos de la ley actual que uno de los articulados de la ley actual manifiesta como recuperar los sectores deficitarios, quienes deben poner más en proporción cuando hay un sector deficitario; en el caso nuestro, nosotros podemos fundamentar y justificar, tras estudios realizados a través de la Caja, que fueron pagos, y ahí se demostró que el sector docente no es un sector deficitario”, aseguró.

“Ahí, en ese estudio ya había referencia de que los docentes sostenemos a muchos otros sectores que son deficitarios”, afirmó y sumó que los docentes podrían ahorra si tuvieran caja propia, no obstante lo cual expresó que “creemos y confiamos en una caja solidaria pero lo que hay que ver es lo matices de algunos otros sectores”.

Además, plantearon el problema del cálculo del haber jubilatorio ante los legisladores, debido a que la irregularidad en la toma de cargos y horas cátedra –y por ende en los ingresos del docente- resultan en un haber jubilatorio muy bajo. Paralelamente, señaló que buscarán que estas modificaciones no afecten a quienes ya están jubilados.

Además Rottaris dijo que tienen diferencias en cuanto al reconocimiento de las tareas alternativas como “tareas docentes frente a grupo”, con lo que aquellos docentes que no enseñan sino que asisten, como auxiliares serían equiparados a los que están todos los días a cargo de los y las estudiantes, independientemente de la obvia diferencia.

Finalmente dijo que van a movilizar previo a la próxima sesión de la legislatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k