Oscar Souto: “Hoy la movilización en las calles es el único seguro que tiene el movimiento nacional y popular”

Oscar Souto: “Hoy la movilización en las calles es el único seguro que tiene el movimiento nacional y popular”

En declaraciones s a FM La Isla, Oscar Souto, delegado del Municipio de Ushuaia en CABA y dirigente del justicialismo provincial, se refirió al debate oral y público contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “No vamos a parar de estar en las calles”, dijo.

En ese sentido, Souto señaló que “no es placentero conseguir la unidad a través de tener que reconocer que se está en una situación límite en la persecución a la principal voz que tiene el peronismo en la Argentina” y agregó que se trata de un plan regional que busca proscribir a presidentes o candidatos de los movimientos políticos populares al tiempo que afirmó que “son muchos los ejemplos .para que sea casualidad” y sostuvo que “hay que mirar la norte del río Bravo para saber de dónde viene esto”.

“Tampoco es nuevo en la Argentina”, enfatizo y sumó “San Martin tuvo que irse de la Argentina porque caminaba por las calles del Buenos Aires y los partidarios de Rivadavia lo perseguían, tuvo que exiliarse, y lo maltrataban porque no quiso participa de la represión a los caudillos militares y el dirigente y principal cuadro político de la Argentina –porque era eso aunque algunos lo quieran hacer parecer solo militar- tuvo que ir y exiliarse en Francia. Ocurre los mismo después de la caída de -Juan Manuel de- Rosas que tiene que partir al exilio, ocurre lo mismo con el primer radicalismo, con su principal dirigente histórico, don Hipólito Irigoyen, vilipendiado, maltratado, insultado y fue dos veces electo presidente por la voluntad popular; ni hablar de lo que pasó con el peronismo luego del 55 e incluso antes, los bombardeos, los fusilamientos, 18 años de  proscripción de Perón; a través de un decreto de Aramburu de abril 1956 no se podía  nombrar a Perón, no se podía nombrar a Evita, no se podía decir peronismo, justicialismo, ni justicia social; las persecuciones contra los dirigentes populares  en la Argentina se iniciaron con la independencia misma”.

“Acá con lo que se quiere terminar es con la fuerza política más representativa de este movimiento nacional y popular”, dijo Souto y recordó que Cristina Fernández lo había adelantado en su despedida en diciembre de 2015.

“Hay un reconocimiento de que si la persiguen a Cristina nos está persiguiendo a todos los militantes del movimiento nacional y popular”, dijo.

Souto hizo hincapié en el nivel de violencia que se está manejando contra la vicepresidenta y señaló entre otras cosas el pedido de pena de muerto realizado por un diputado de Neuquén y la brutal represión de la policía de Larreta a quienes se apersonaron en las afueras de la residencia de Cristina Fernández para acompañarla.

“Si estuviésemos en otro momento de la Argentina estarían llamando a un golpe militar”, afirmó y sumó que “la condena ya está escrita”, al tiempo que señaló que ayer los diarios Clarín y la Nación (propiedad de Magneto y Macri respectivamente) ya sabían lo que los fiscales iban a pedir.

“Está claro que acá hay una decisión y hay una voluntad de proscribir a Cristina, la respuesta que empezó ayer y que yo creo que no va a parar es el peronismo movilizado en el lugar más importante que ha tenido históricamente que ha tenido, que es en la calle, pacíficamente pero enérgica y solidariamente con su jefa política que esa Cristina y esto yo no sé si va a torcer la voluntad de quienes pretenden que Cristina no sea candidata, esté proscripta de por vida o meterla presa como hicieron con Lula, pero tampoco vamos a parar de estar en la calle, porque hoy es el único reaseguro que tienen los sectores nacionales y populares de defender su mirada de las cosas, nos gustaría que fuese en un marco democrático”.

Además, dijo que de todos los sectores, incluso la izquierda trotskista y sectaria, se manifestaron en contra de la persecución a Cristina, salvo el sector vinculado al Macrismo.

Finalmente Souto señaló que hoy los medios están conducidos por Pseudoperiodistas pagos por el poder económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k