La grieta se come al país: “Discutimos personas, no hablamos de política”

La grieta se come al país: “Discutimos personas, no hablamos de política”

En declaraciones a FM La Isla, Alfredo Santos, responsable de la consultora Punto Doxa, brindo sus conclusiones ante todo lo sucedido esta semana pasada alrededor de Cristina Fernández de Kirchner y el caso de lawfare que se lleva adelante bajo la caratula de la causa de Vialidad.

Al respecto, Santos señaló que la actualidad política de la Argentina tiene como momento bisagra la asunción de Massa al frente del Ministerio de Economía y la correlación de fuerzas entre los dos frentes que componen el bifrentismo nacional, encarnados, por el lado de Juntos por el Cambio, por Horacio Rodríguez Larreta y, en el Frente de Todos, por Massa.

En lo referido a la causa Vialidad estrictamente, el consultor hizo hincapié en que “las 300 toneladas de prueba que el fiscal dice tener no aparecen” y sumó que sorprenden las sábanas telefónicas de José López, secretario de obras públicas condenado por enriquecimiento ilícito, ante la enorme cantidad de llamadas y mensajes con dos empresarios ligados a Mauricio Macri, Nicolás Caputo y Eduardo Gutiérrez. “Atendiendo que –el fiscal- Luciani había traído esa prueba del juicio de López para probar la afinidad de Báez con el Gobierno, y solo encontró seis llamadas”. “Está bastante desprolijo este juicio”, dijo y afirmó que Cristina Fernández ha ganado el centro de la política argentina y ha encolumnado a todo el peronismo detrás de ella, inclusive al presidente, aunque cuestionó la presencia del primer mandatario en un canal opositor (TN) apenas acaecida la defensa pública de la vicepresidenta en la causa vialidad.

En términos económicos, Santos señaló que hay consumo y se está dando un crecimiento de la producción, al tiempo que reparó en las potencialidades hidrocarburíferas de la Nación y llamó a tener en cuenta las previsiones de algunos analistas, quienes aseguran que la Argentina podría estar exportando energía en 5 años si se cumplimenta con la infraestructura necesaria.

En igual sentido, señaló que hay un repunte económico importante, con crecimiento del empleo en varias provincias y con plena producción den sectores estratégicos como la construcción y la siderurgia. Partiendo de ello, sostuvo que la turbulencia actual tiene que ver más con la disputa política de en Buenos Aires que con la realidad fáctica de la Nación y señaló que en Buenos Aires hay un grado de irascibilidad política superlativa respecto del resto del país y opinó que estamos asistiendo a una política de adjetivación, en la que el debate pasa por la descalificación continua de unos sectores sobre otros.

“Un ex ministro de educación como Finocchiaro hablando de los maestros nucleados en CTERA como una “jauría”. Entonces, estamos llenándonos de adjetivos calificativos denostativos. Es un horror, porque lo que hace es generar más bronca, más odio y perdemos de vista que hay plena producción en siderúrgica y hay plena producción en construcción”, dijo y agregó “lo que no se está pensando es la política”.

Finalmente habló sobre la política de la Provincia y señaló que las gestiones municipales están muy bien, destacando iniciativas del Municipio de Río Grande como la búsqueda de la soberanía alimentaria mediante acciones concretas, como la puesta en marcha de un criadero de pollos y una planta de alimentos balanceados.

En ese orden de cosas, señaló que hay una estabilidad política en las Provincias y que los gobernadores tienen cierta estabilidad, motivo por el cual es probable que en muchas provincias se adelanten las elecciones.

Finalmente dijo que si Massa logra encaminar la situación política y económica del Estado Nacional, el Frente de Todos va a tener muchas posibilidades en 2023, con el propio Massa como candidato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k