En declaraciones a FM La isla, el legislador (MC) y empresario del turismo Oscar Rubinos, se refirió al impuesto a la actividad que la Convención constituyente de Ushuaia pretendería incorporar a la carta orgánica. “No es normal que se quiera implementar una cosa así desde la Carta Orgánica”.
En ese sentido, el empresario señaló que ninguno de los tributos que actualmente se cobran está determinado por la Carta Orgánica, sino que se trata de una facultad del Concejo Deliberante autorizada, mediante una norma marco, por la Carta Orgánica.
Al respecto opinó que el intendente Walter Vuoto “claramente no tiene los votos hoy en el concejo deliberante, que se necesitan 5 concejales para poder aprobarlo pero además debe pasar por debate ciudadano, o sea 5 de los 7 concejales deben estar de acuerdo, se ve que no tiene los votos Walter Vuoto para poder aprobarlo e intentó hacerlo pasar por la convención”.
Vale decir que el asunto necesita mayoría gravada, por lo que en el seno de la convención debería contar con 10 votos y no los 5 que le hacen falta para lograr un curso favorable en el Concejo Deliberante. “Pelearán para aprobarlo con 8 votos” deslizó el ex legislador, al tiempo que señaló que “todo es un relato para los municipales”.
En ese orden de cosas, señaló que todos los ingresos que tiene el Municipio de Ushuaia son gracias al turismo y señaló que para cobrar un impuesto el Municipio debe brindar una contraprestación.
“En esta instancia –la convención- no es materia discutible” dijo y agregó que no hay antecedentes de que se incorpore un tributo mediante la Carta Orgánica”, al tiempo que reafirmó que el ámbito para discutirlo es el Concejo Deliberante.
Sin perjuicio de ello y pese a las temporadas record que viene teniendo el turismo en Ushuaia, con importantísimas ingresos para las empresas, Rubinos defendió su actividad argumentando que ante los aumentos de combustibles, los servicios y la inflación no le parece adecuado discutir un tributo. “No es lo que la gente espera de la convención”, señaló, aunque no brindó detalles acerca de cuáles serían las fuentes de esa opinión pública que expresó.
En ese sentido, dijo que era importante que si se piensa en cobrar un impuesto a las empresas, turísticas, esos ingresos no terminen financiando el crecimiento de estructuras políticas como el crecimiento de los planteles de asesores del concejo deliberante.
“Hay que tener cuidado cuando uno crea estos fondos específicos que terminen en el lugar que tiene que terminar; y hoy Ushuaia tiene con una de las tasas, que es la de servicios de recolección de residuos y tratamiento en relleno sanitario, un problema gravísimo. Hay un basural a cielo abierto en la entrada de la ciudad y esto que cobra el Municipio por esta prestación de servicios no se está cumpliendo, es un desastre el basural de Ushuaia, por eso hay que ver qué se quiere cobrar, cómo se quiere aplicar y todo eso que se discuta en el Concejo Deliberante” , dijo el empresario.
