Luego de presentar nuevo equipamiento para el laboratorio Municipal de Biología Molecular y adelantar que en 30 días podrían iniciarse los trabajos para la Tecnoteca de la ciudad, el intendente Martín Perez habló sobre el armado de listas para el 14 de mayo, señaló que se están analizando todas las posibilidades y advirtió que “nunca una ambición personal puede estar por encima del conjunto”.
Rio Grande, 21 de marzo.- Esta mañana, el intendente Martín Perez presentó el nuevo equipamiento adquirido por el Municipio para el laboratorio de análisis clínicos y biología molecular, mediante el cual se podrán realizar en pocas horas estudios de que debían ser procesados en el instituto Malbrán y demoraban varios días, entre ellos varios vinculados a VIH, HPV y TB.
Al respecto, la secretaria de Salud del Municipio, María Eugenia Coccaro señaló durante el acto que “Nuestra principal meta es generar prevención primaria y secundaria con lo cual este tipo de adquisición nos va a permitir seguir con esta línea de atención”.
Por su parte Martinez Perez señaló que “cuando asumimos la gestión hace tres años atrás dijimos que nos habíamos encontrado con un sistema público de salud municipal que necesitaba ser consolidado, que tenía que crecer, ese objetivo nos pusimos, nos tocó la pandemia y dentro de la tragedia que fue la tratamos de trasformar en una oportunidad para seguir creciendo”, al tiempo que afirmó que se triplicaron las atenciones en el centro de Rehabilitación Mamá Margarita y en el propio laboratorio de análisis clínicos.
Se trata de una inversión de 70 mil dólares -sin contar reactivos e insumos- y que permitirá atender a más de 700 vecinos por mes y obtener en 2 horas resultados que demoraban días, ya que debían ser enviados la instituto Malbrán.
Por otra parte Perez anunció que ya se inició con el proceso licitatorio (y pretenden que esté finalizada antes de fin de año) para la construcción de una Tecnoteca, la tercera del País, financiada por el Gobierno de la Nación. Se trata de un edificio de 2.000m2, con una inversión de 500 millones de pesos, que estará ubicado en Patagonia e Islas de los Estados, en las inmediaciones de la Casa de jóvenes y el nuevo natatorio municipal.
Al respecto, Perez agradeció al Ministro Daniel Filmus y al titular de la agencia I+D+I, Fernando Peyrano, por el acompañamiento, teniendo en cuenta que Río Grande es la tercera ciudad del país que va a contar con un proyecto de estas características. Cabe señalar que el mismo, si bien es financiado por la agencia, fue desarrollado por la Subsecretaría de Innovación de la Gestión dependiente de la Secretaría de Gestión Ciudadana.
“Nos va a permitir acercar a los niños a la tecnología, fortalecer la capacitación de nuestros jóvenes, fortalecer los que venimos haciendo en el espacio tecnológico, que es mucho y que eso de alguna manera se va a poner en valor y se va a jerarquizar a partir de esta Tecnoteca”, dijo Perez y agregó que “Río Grande está a la vanguardia respecto a la formación en relación a otros municipios del país, yo veo en Río Grande una capacidad enorme”.
En otro orden de cosas, el intendente se refirió al proceso de conformación de listas de cara al 14 de mayo y señaló que, “Estamos analizando todas las posibilidades, las alternativas” y agregó “logramos lo más importante que ha sido conformar la unidad en el plano de los ejecutivos provinciales, una unidad que logramos alcanzar con responsabilidad y, en el caso nuestro acá en Río Grande, proponiéndole a los vecinos darle continuidad a una gestión que entendemos ha hecho mucho por la ciudad y donde todavía nos falta hacer y mejorar en un montón de aspectos, siempre pensando en un proyecto serio, de mucho trabajo, de sacrificio y que sobre todo quiere a Río Grande, nosotros queremos a nuestra ciudad y por eso deseamos poder seguir al frente de los objetivos que nuestra ciudad tiene en el futuro”.
No obstante afirmó que, “uno siempre va a tratar de conformar listas a los espacios legislativos donde ese compromiso que nosotros tenemos con la ciudad se vea relejado también, con hombres y mujeres que tengan ese amor por Río Grande«.
En ea línea, el intendente dijo que “espero que comprendamos la importancia que tiene la unidad y la responsabilidad que tenemos todos a la hora de comprender que son válidas las aspiraciones personales de cada uno, siempre son válidas en la política, uno no puede renegar de eso ni acusar a nadie por tener aspiraciones, pero nunca una ambición personal puede estar por encima del conjunto”, y agregó, “en el 2015 hubo gente que a mí me ofreció ser candidato a intendente, yo ya era diputado nacional, tal vez no se conoció esto pero yo tomé la decisión de no aceptar ningún ofrecimiento y lo hice comprendiendo que en ese momento estábamos confluyendo en una unidad en el FPV, trabajamos todos por la reelección de Gustavo Melella, que ganó muy bien las elecciones y fue muy bueno para la ciudad, trabajamos para la Gobernación de Rosana Bertone, hicimos un trabajo en unidad, y supimos que no era un momento para pensar en una ambición personal, después los caminos van poniendo las cosas en su lugar y pasó lo que tenía que pasar en 2019”.
«Yo creo que hay que ser inteligentes , serios, responsables, mostrarle a la gente que podemos hacer una política distinta, en un contexto donde hay tanta denostación hacia la política, creo que nosotros teneos que estar a la altura de las circunstancias”, culminó.
