Nato Ojeda: “El desafío es darle más espacio a la gente”

Nato Ojeda: “El desafío es darle más espacio a la gente”

El senador MC y candidato a concejal de Río Grande por Unión y Reconstrucción presentó las bases de su candidatura y señaló que buscarán hacer un trabajo de apertura a los vecinos y vecinas.  

En declaraciones a FM La isla, el senador mandato cumplido y candidato a concejal de Río Grande por el partido Unión y Reconstrucción –de Rosana Bertone- José “Nato” Ojeda, habló acerca de la campaña. “Esto fue muy rápido todo, es una campaña relativamente corta, donde faltará la discusión, donde seguramente  va a haber muchas propuestas, son 19 las listas”, inició y sostuvo que esta situación “genera confusión, la situación de los partidos, por ahí buscar espacios por fuera de los partidos tradicionales, creo que se presta un poco a la con fusión, hay muchas listas, siempre corren con un  poco de venta las estructuras”.

Sin prescindir de la labor de los medios de comunicación, Ojeda destacó el contacto directo con los vecinos y vecinas. En ese orden de cosas, a reconoció que se han dado muchas modificaciones en lo que refiere a la comunicación política con el auge de las redes sociales. “Es un fenómeno que llegó, se quedó, que tiene sus ventajas y tiene también sus contras, si brinda espacios para difundir lo que uno piensa pero también trae aparejado esto de las campañas sucias”, dijo, al tiempo que señaló que no hay que sobrevalorar la influencia de las redes. “El contacto con la gente es muy importante”, enfatizó.

Preguntado por la voluntad de participar de nuevo de una elección a concejal, luego de haber ocupado ese espacio hace 20 años y tras haber transitado un periodo como senador de la Nación, Nato señaló que “yo creo que son las ganas de poder trabajar en el ámbito legislativo y de ahí poder aportar a mejorar la calidad de vida de los vecinos, yo me siento como el primer día”, y agregó, “Yo creo que le hecho de haber pasado por el senado y de haber encabezado una comisión tan importante como la bicameral para la investigación por el hundimiento del ARA San Juan también me dio la posibilidad de aprender muchísimo y creo que eso le puede servir a la gente, le puede servir al concejo Deliberante y también le puede servir al ejecutivo porque a lo largo de toda mi experiencia siempre fui un hombre de poder discutir, de poder aportar, de saber cuándo ceder y cuando seguir con fuerza con una idea y creo que eso es importante”.

En el mismo orden de cosas, Ojeda destacó que “la experiencia sirve, vale y el hecho de ser riograndenses y querer que Río Grande esté un poquito mejor siempre, hace que yo siga con las mismas ganas”, al tiempo que destacó su trabajo en la ANSES y en el propio concejo deliberante.

Además, sostuvo que “Es un desafío, creo que hay que darle más espacio a la gente, hay que  leer y releer la carta orgánica y generar los espacios necesarios para que la gente también participe. Creo que hay que trabajar en los tiempos de respuesta, el ciudadano que lleva un reclamo tiene que saber cuándo le van a contestar y quién le va a contestar en tiempo y forma, tanto en el Concejo como en la Municipalidad, con que las entidades intermedias puedan participar como lo dice la carta orgánica y, por otro lado, apuntalar el trabajo del ejecutivo que ha hecho cosas muy buenas y hay que brindar herramientas para mejorar la calidad de vida de la gente”.  

Finalmente, Ojeda señaló que es necesario que se den informes de gestión presenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k