“La clave está en visualizar donde está nuestro adversario y quienes son enemigos de la patria”

“La clave está en visualizar donde está nuestro adversario y quienes son enemigos de la patria”

Gastón Díaz, secretario de Gobierno del municipio de Río Grande, dialogó con Radio Fueguina de la situación actual de la gestión municipal de cara a su renovación por cuatro años más y del panorama político a nivel nacional que condicionará a la misma.

La actual gestión municipal de Río Grande logró en las elecciones del pasado 14 de mayo renovarse por cuatro años más y el actual clima de transición en la ciudad es casi imperceptible.

En este marco, Radio Fueguina dialogó con el secretario de Gobierno del municipio, Gastón Díaz, quien salió a aclarar: “Nos queda aún un semestre del primer mandato, en las elecciones el 14 de mayo se definió que Martín Perez vuelva a ser el intendente de Río Grande, es decir que estamos recién terminando de ejecutar políticas que planeamos el año pasado y con el presupuesto anterior”.

“Recién ahora empezamos a mirar el presupuesto que vamos a presentar al Concejo Deliberante antes del 30 de septiembre, de cara al 2024, el primer año del segundo mandato de Perez”, agregó.

Díaz consideró que el punto fuerte de la primera gestión se dio gracias a la Obra Pública: “Cuando se inició la gestión en 2019 teníamos un plan de gobierno que tenía pensado un fortalecimiento de esta y hoy estamos en más del 30% de los recursos destinado a ella”.

Sin embargo, puso en consideración la importancia de la coyuntura a nivel general: “El COVID y la cuestión sanitaria nos hizo poner el eje en esa área, se fortaleció la secretaria de Salud, se inyectaron recursos, se amplió el laboratorio, se adquirió un equipamiento en China que luego fue muy importante”, mencionó, “uno puede proyectar una gestión completa, pero luego hay realidades que hacen que ese plan tenga modificaciones”.

Panorama nacional

El secretario de Gobierno del municipio de Río Grande continuó refiriéndose a la importancia de ver el panorama general y habló sobre las elecciones a nivel nacional: “Es muy importante lo que puede pasar en las próximas elecciones, nosotros estamos haciendo una apuesta muy fuerte por la formula de Unión por la Patria. Si creo que en materia de obras es necesario que haya voluntad y gestión política, pero luego hacen falta recursos y trabajo técnico”.

“En el discurso de apertura de sesiones el intendente lo expresó, hay que poner en valor el equipo que tenemos para bajar esa Obra pública y ejecutarla”, añadió. “Resta ver según como se componga el próximo gobierno nacional, si los componentes necesarios siguen en pie, tanto la parte económica como la decisión política. En cuanto a lo que nos toca como gestión, lo vamos a seguir ejecutando como lo venimos haciendo”, aseguró Díaz.

Asimismo, insistió en la necesidad de trabajar en unidad: “La unidad es con todos, con Massa, Grabois y Andrea Freites en la provincia para que llegue al Congreso como diputada. El rol que cumple un representante del pueblo es muy importante en esos espacios, nosotros hemos tenido gestiones de diputados y senadores que permitieron hechos de gestión gracias a su tarea en el Congreso”.

“Contar con una diputada como Andrea es algo importante y es por lo que estamos trabajando”, reiteró.

Destacó la importancia de haber sido reelectos por los vecinos, pero insistió en que una buena gestión no puede lograrse sin los recursos necesarios y un modelo de país claro:

“Propio del peronismo tenemos diferentes miradas siempre, pero todos concluimos y estamos de acuerdo que lo que nos enfrenta es lo que puede venir como modelo de país si no nos juntamos y hacemos unidad. La clave está en visualizar donde está nuestro adversario y quienes son enemigos de la patria, que en otros momentos del país nos han llevado a momento difíciles en Tierra del Fuego”, dictaminó Díaz.

“Creemos que en términos políticos y electorales nuestra energía tiene que estar puesta en las elecciones nacionales que se vienen”, sentenció.

Peronismo provincial

Gastón Díaz habló también de la que falta dar un debate dentro del peronismo para lograr una unidad concreta: “En términos políticos internos, el peronismo necesita una discusión para aunar esfuerzos y tirar todos al mismo lado. En las últimas elecciones esto que se dio de negar al intendente llevar a sus candidatos legislativos dentro del PJ no ha sido algo bueno, eso no contribuye a la unidad”.

“Pero aun así 2 meses y medio después estamos trabajando para que UxP tenga sus diputados fueguinos en la Cámara baja y para que nuestra formula presidencial conduzca el destino del país. El camino es la unidad, con discusión, que es algo que nos debemos”, reiteró.

Transporte de la ciudad y problema habitacional

Dos de las principales áreas fuertes de la secretaria de la secretaria de Gobierno son las de Transporte y Tierras. Respecto a la demanda de los vecinos por un mejor servicio, refirió en primer lugar al estado del estudio de mercado de las unidades de transporte público: “Hubo reunión con el director de Transporte, la universidad, taxistas y remiseros. El estudio ha avanzado muchísimo, ya surge claramente que la ciudad necesita nuevas licencias”.

“En su momento cuando el concejal Calisaya presentó su proyecto de entrega de licencias provisorias, nosotros no dijimos que estábamos en desacuerdo, sino que queríamos el estudio. Si esto se visualiza en el estudio y es una demanda de los vecinos, desde el Ejecutivo municipal no tenemos inconveniente de que el proyecto avance”, agregó.

“Siempre en materia de transporte público hay cosas que mejorar, no podemos desconocer eso. Observamos que existen situaciones y condiciones a mejorar, que debe hacerse de manera seria. Creo que la misma evaluación necesita el transporte público de pasajeros de colectivo”, consideró.

En esta línea observó: “En la gestión actual se incrementaron la cantidad de líneas, se ampliaron recorridos. El contrato que renovamos es del 2017, pero la población y los barrios han crecido, así que necesita una mirada especial y atenta. Creo que podemos repensar el transporte público en nuestra ciudad”.

Díaz insistió en que actualmente la empresa se sigue manteniendo con los mismos recursos a pesar del crecimiento de la ciudad y recordó que “hoy un vecino abona 85 pesos, a diferencia de otras partes del país, porque el municipio interviene y se hace cargo de esa diferencia”.

“Si vamos a plantear un crecimiento del servicio de transporte público de pasajeros, que seguramente necesita, necesitamos un acompañamiento del Estado. Si no nos ponemos de acuerdo, vamos a dejar zonas de la ciudad descubiertas”, expresó.

Por otro lado, Gastón Díaz habló sobre el área de Tierras y la crisis habitacional, vinculando esta última a la “Ley de Alquileres, que necesita de una reforma en el Congreso de la Nación. Tenemos distintas políticas a nivel habitacional que hemos llevado adelante, ahora bien, el gobierno nacional bajó a Río Grande recursos que estamos inyectando en lotes que no tenían servicios y la mirada del intendente es entregarlo con servicios”.

“Estamos trabajando con un privado de la ciudad la posibilidad de lograr un acuerdo que permita hacer un acuerdo con la empresa poseedora de tierras, ingresarle servicios y cobrarnos con una parte de esas tierras y entregarla a los vecinos”, anunció.

Gremios

Finalmente, el secretario de Gobierno del Municipio habló sobre la situación con los gremios y expresó que el clima de paz social es fruto de la confianza mutua que se tiene con el Ejecutivo:

“Uno no llega a un acuerdo de un día para otro, es una relación que se construye en la confianza que genera el cumplimiento de acuerdos. Desde que firmamos salarios en febrero del 2020, un mes antes de la emergencia sanitaria, hemos cumplido el 100% de los acuerdos sin ningún tipo de retraso”.

“Incluso hubo un año donde firmamos un acuerdo por todo el año y terminamos sentándonos a fin de año sin que haya quedado establecido en el acta”, recordó. “Son constantes las discusiones con los gremios por condiciones laborales y de sueldo”.

“Hemos llegado a un acuerdo en las últimas semanas de un 25% de acuerdo salarial que va directamente al básico, remunerativo, bonificable e impacta en el sector pasivo; con un 8,33% que se aplica al 1 de agosto, un 8,33% en septiembre y el mismo porcentaje a partir de octubre. Nos quedaba el mes de julio, se hizo el planteo y se acordó un ítem por única vez”, finalizó diciendo Gastón Díaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k