El intendente de Río Grande celebró el arribo de más financiamiento del BID para obras en el sector productivo y señaló que la construcción del puerto generará un potente desarrollo.
El intendente Martín Perez celebró la consecución de financiamiento del BID para obras de infraestructura tras la firma de los convenios para el desarrollo de proyectos para el sector productivo, entre los cuales nombró la construcción de un frigorífico con calidad de exportación, una planta de alimentos balanceados y un vivero de alta tecnología. Además, anunció la posibilidad de que se trabaje en un nuevo puente sobre el río Grande junto al banco internacional.
En ese sentido, le jefe comunal señaló que “siempre es positivo entablar un vínculo con un organismo internacional de la naturaleza del BID, que financia cientos de proyectos en todo el país, con una cartera de financiamiento que está hoy en el orden, si no me equivoco de 13 mil millones de dólares” y agregó “Y en eso nosotros venimos trazando un camino de vínculo con el banco”, al tiempo que comentó que se reunió el jueves con Agustin Aguerre, representante de la entidad.
Perez destacó dentro de los proyectos que financiará el BID la construcción de una planta de alimentos balanceados y la construcción de un vivero tecnificado de ultima generación que se ubicará en las inmediaciones de la planta de el Tropezón.
Además, que se está planificando la construcción de un frigorífico, con una inversión de alrededor de 7 millones de dólares, que se encuentra en la etapa proyectual técnica final.
“Hay una apuesta que tenemos desde el Municipio, con todas las dificultades que significa también acompañar desde un ámbito municipal al sector productivo, pero estamos haciendo un gran esfuerzo, un trabajo que se viene sosteniendo a lo largo de estos años, que lo sostuvimos inclusive durante la pandemia”, dijo Perez y afirmó que el frigorífico será trabajado en conjunto con el Gobierno de la Provincia, cuyo anuncio lo hará en conjunto con el gobernador Melella, detalló. Vale señalar que aspiran a que sea de administración mixta público-privada.
“Uno habla con muchas empresas, gente que quiere invertir en la ciudad y están viendo la ganadería como una alternativa, entonces lo que tenemos que hacer es ver de qué manera nosotros generamos valor a partir de la producción ganadera, cómo podemos hacer para poder exportar un producto terminado en nuestra ciudad, que eso signifique mejores ingresos para el país, para la Provincia y para nuestro municipio”, enfatizó.
Además, dijo que “esta relación con el BID también nos permite abrir la puerta también a otros proyectos de infraestructura que estamos evaluando”, entre lo que señaló el puente para unir la zona norte y sur del río Grande, al tiempo que sostuvo que el BID cuenta con especialistas de orden internacional para el desarrollo de este tipo de obras.
“Nuestra ciudad tiene un potencial enorme en función a todo lo que está proyectando, la construcción del puerto de Río Grande va a ser algo que va a cambiar, que va ampliar, va a generar un desarrollo extraordinario de nuestra matriz productiva, va a generar empleo, va a permitir que no solamente trabajen empresas grandes en la construcción sino que también eso genera una cadena de valor con empresas medianas, con empresas chicas, con prestadores de servicios, con el transporte, con la gastronomía. Hay tanto por hacer alrededor de un puerto que yo creo que es incalculable lo que significa para el desarrollo de la ciudad”, detalló el intendente y afirmó que están en permanente contacto con Mirgor, siguiendo los controles correspondientes, pero acompañando este desarrollo.
En ese orden de cosas, sumó que además están trabajado en proyectos vinculados a los fondos del FAMP, dentro de los que nombró el saneamiento del parque industrial y un nuevo loteo con servicios para la ciudad.