El desembolso del FMI después de las PASO podría calmar la subida del blue a partir del 14  de agosto

El desembolso del FMI después de las PASO podría calmar la subida del blue a partir del 14  de agosto

En declaraciones a FM la Isla, Martín Kalos, economista, consultor  y docente de la UBA, habló acerca del panorama económico tras el cierre intempestivo de campañas tras el crimen de Morena en Lanús, Provincia de Buenos Aires y la escalada del dólar hasta los 600 pesos.  

Al respecto,  Kalos inició afirmando que “el blue es un muy mal termómetro”, haciendo referencia a la baja incidencia de ese mercado ilegal de divisa como indicador de la economía y señaló que “lamentablemente se ha instalado, supongo que a partir de un mal manejo de la información pública, porque el blue es realmente muy marginal” dijo y sostuvo que no se explica porque no se usan las cotizaciones paralelas legales como el dólar MEP.

Vale destacar que, según comentó, en los últimos días hubo allanamientos en algunas cuevas, lo que sumado a la ya de por si baja oferta de dólar, contribuyó a la escases y con ello a la disparada del precio del paralelo ilegal.

Sobre eso, Kalos dijo que el mercado ilegal paralelo es producto del cepo y afirmó que se trata de un negocio que no puede ser erradicado, toda vez que la demanda existe y ni puede ser satisfecha por los canales oficiales. En ese sentido, señaló que se conoce la ubicación y a las personas que operan en las cuevas de la City Porteña.

A más de ello, recordó que se avecinan desembolsos a varias entidades internacionales, que serían cubiertas mediante el desembolso que prometió el FMI para después de las PASO, por lo que tampoco mejoraría mucho en el futuro inmediato el nivel de reservas de divisa del BCRA. Sin embargo sostuvo, “igual te van a quedar al menos tres mil millones de dólares que engrosen las reservas y eso te da capacidad de intervención en los mercados, cosa que hoy no tenemos, hoy está tan menguada, tan en duda, la capacidad de intervención, la cantidad de reservas que te quedan liquidadas disponibles para intervenir, que ante la duda, lo que te genera es que alguien diga “voy a comprar más caro porque el dólar no va a parar de subir porque el gobierno no tiene capacidad para intervenir”.

Preguntado por los movimientos que podría haber luego de las elecciones, Kalos dijo que habrá que esperar al resultado electoral, no obstante lo cual dijo que “si algo se apartara mucho de lo que se espera puede haber cimbronazos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k
Supa delicioasă de dovleac ca într-un restaurant: Ce pregătește spațiul pe 25 octombrie: prognoza furtunilor Cum să cultivi acasă lamâi verzi din