Maxy Ybars expuso en la legislatura para incorporar la educación financiera

Maxy Ybars expuso en la legislatura para incorporar la educación financiera

El jueves pasado el concejal electo de Río Grande, participó de la comisión N°4 de educación, presidida por el legislador Emmanuel Trentino, presentando fundamentos a favor de la incorporación de educación financiera a la curricular de colegios secundarios. Una persona con educación financiera es una persona con más oportunidades”, dijo.

Maxi Ybars, concejal electo de Río Grande por el radicalismo, habló con la Mañana Líder, por FM La Isla, acerca de su proyecto para poner en marcha programas de educación financiera en la curricula del colegio secundario.

En ese sentido, explicó que el año pasado presentaron en la legislatura un proyecto de ley para incorporar la educación financiera a la curricula por lo que el jueves pasado participaron de la comisión de educación, N°4 de la legislatura, presidida por Emanuel Trentino, donde expusieron sus fundamentos para la implementación de la nueva asignatura.

“Creemos que la educación financiera nos permite desarrollar habilidades para la toma de decisiones”; “una persona que tiene educación financiera es una persona que tienen más posibilidades, más capacidad de movilidad social ascendente. Convengamos que hay una gran correlación entre el nivel de calidad de vida y las habilidades financiera del lugar que se está estudiando, esto quiere decir que en los países que mayor educación financiera tienen mayor es la calidad de vida de sus estudiantes”, dijo el edil elector y señaló que ello se puede mediante una acción tan simple como incorporar una asignatura en la currícula de los colegios.

Para Ybars no solo es importante que los jóvenes tengan más herramientas para tomar decisiones en su economía doméstica -y con ello también provocar un efecto positivo en el ahorro y la inversión en general-, sino que además destacó la necesidad de que los vecinos puedan evadir estafas a partir de tener conocimientos básicos sobre operaciones financieras, aludiendo a la gran cantidad de estos casos que se da en la actualidad.

Ybars sumó la importancia de identificar tipos de consumo, gastos hormiga, entre otras cosas y consideró fundamental la planificación para la economía doméstica. “La proyección, cómo armar un presupuesto, cómo controlar los desvíos, son todas cuestiones que si nosotros les empezamos a dar más atención tienen mucho impacto en nuestro ingreso familiar que ¿dónde impacta al final? En la movilidad social», concluyó.

«¿Cómo llegamos a adquirir bienes de capital? Bueno, ahorrando, si tomamos deudas tomando las mejores tasas, sabiendo cuáles son la variables económicas a tener en cuenta…”, dijo en la misma línea y agregó, “tener todos estos conocimientos nos va a permitir, en primer lugar, analizar nuestra situación económica, armar nuestro presupuesto y hacer nuestro plan de ahorro e inversión para alcanzar nuestros objetivos financieros y el primer paso está en la secundaria”, subrrayó.

En ese orden de cosas, Ybars comentó que este proyecto ya se está desarrollando a modo de prueba piloto dentro de un colegio secundario de Río Grande “con resultados maravillosos”, expresó. 

Finalmente, afirmó que desde la cartera de Educación, representada en dicha reunión de comisión por la propia Ministra Analía Cubino y el secretario Pablo López Silva, se comprometieron a implementar la educación financiera y a llevar el proyecto ante el Consejo Federal de Educación.

“Nosotros le tenemos que enseñar a nuestros pibes con esta herramienta a administrar el dinero, es algo que va a ser transversal a todo lo que hagan en todas las etapas de su vida”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k