Von der Thusen manifestó su preocupación por la situación habitacional y señaló que será una de sus prioridades en los próximos meses

 Von der Thusen manifestó su preocupación por la situación habitacional y señaló que será una de sus prioridades en los próximos meses

El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande señaló que es preciso revisar el código de planeamiento a fin de habilitar más comercios y más espacios para vivienda y afirmó que “se le han brindado el ejecutivo las herramientas necesarias para atender esta problemática, en el marco de la emergencia habitacional”.    

 Raúl Von der Thusen, concejal de Río Grande y presidente del cuerpo, se refirió a lo sucedido en la última reunión de comisiones realizada ayer en la que se trataron varios temas entre ellos el reordenamiento vial de la ciudad y la construcción de una pista de patinaje para el desarrollo de deportes de hielo. El edil de ciudadanos señaló que es preciso que haya dos pistas, una para los deportistas y otra a fines recreativos de toda la comunidad.

Además, comentó que se recibieron a vecinos que solicitaron excepciones al código de planeamiento urbano a fin de poder habilitar comercialmente. En ese sentido, Von der Thusen destacó que viene hace un tiempo viene planteando la posibilidad de modificar el código, toda vez que en cada sesión se tratan excepciones puesto que el ordenamiento (sancionado en 2011) ha quedado vetusto.

En ese orden de cosas, el presidente del Concejo Deliberante destacó no solo las necesidades de habilitar comercialmente, sino también las que se dan en cuanto a la vivienda en el marco de la emergencia habitacional. “Tenemos que darle a los vecinos la posibilidad que puedan, por ejemplo ampliar, hay muchos casos donde hay vecinos que quieren darle a sus hijos la posibilidad de construir algo en la parte trasera de su terreno, arriba o ampliarla, poder ocupar un poco más de metros del terreno y el código de planeamiento no se lo permite”, dijo y agregó “me parece que la municipalidad solo con que se invoque la emergencia habitacional debería estar dando estas soluciones, no sucede y la burocracia lamentablemente sigue estando a al orden del día  por eso terminan en el concejo deliberante”.  

En la misma línea comentó el caso del barrio La Rivera, ubicado sobre la Margen Sur en la zona oeste y señaló que “lo que están pidiendo los vecinos es dejar de ser una zonificación rural y pasar a ser una zonificación mixta”, al tiempo que explicó que ello habilitaría a que las personas que quieran habitar esos espacios a modo de vivienda familiar puedan hacerlo. A ello sumó que hay muchas personas viviendo allí desde hace varios años y que por ello también es preciso habilitar que se instalen comercios en ese espacio.

Von der Thusen hizo fuerte hincapié en el tema viviendas y señaló que es una prioridad de su gestión ir resolviendo la cuestión habitacional. Además puso mesura a las declaraciones rimbombantes de  Mauricio Saavedra (presidente del colegio de martilleros), quien señaló que en Río Grande solo hay entre 30 y 45 viviendas en alquiler. En ese sentido, llamó a considerar que hay muchos alquileres por dueño directo -y por ello por fuera de la estadísitica que manejan los amrtilleros- y destacó que el costo de la administración inmobiliaria se suma al alto costo de los alquileres haciendo inaccesible el ingreso a los inquilinos y perturbando el mercado, ya que las comisiones representan un porcentaje muy importante del precio de los contratos.

“Muchas veces el propietario ve que cuesta alquilar su vivienda porque hay mucha gente que no puede pagar 600 o 700 mil pesos para poder ingresar a una vivienda y prefiere a veces guardársela y hacer los contratos particulares”, detalló y afirmó, “el gran culpable de todo esto es el Estado en todos sus niveles, municipal, provincial y nacional, en la última década se ha trabajado muy poco en lo que respecta a dar soluciones habitacionales a los vecinos de la ciudad, teniendo en cuenta que es un derecho constitucional”.

En ese sentido, Von der Thusen aclaró que ese derecho no implica que el Estado deba otorgar viviendas de manera gratuita, sino que implica que ponga en marcha los resortes necesarios para movilizar la generación de viviendas y sumó que en poco tiempo se espera que el Municipio ponga a disposición 500 lotes para los vecinos. “Espero que se entregue a los vecinos que están realmente en el banco de tierras y no se terminen haciendo acuerdos con alguna instituciones, que muchos de ellos no se anotaron nunca en el banco de tierras, hay personas que están anotados en el banco de tierras en el 2005”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k