“El achicamiento del Estado es la política que se viene implementando desde el cambio de Gobierno nacional”

“El achicamiento del Estado es la política que se viene implementando desde el cambio de Gobierno nacional”

Lo denunció Adriana Soria, secretaria General de SUTEF Río Grande, en una entrevista para FM La Isla respecto al paro de este jueves 4 de abril a nivel nacional por la quita del FONID y el  recorte de partidas para las cajas previsionales en las provincias.

Este jueves 4 de abril se lleva adelante una medida de fuerza a nivel nacional convocada por la CTERA a raíz de la quita del FONID y el recorte de partidas para las cajas previsionales en las provincias.

Dentro de la convocatoria de CTERA, nosotros como SUTEF adherimos a la convocatoria del paro nacional en todos los niveles”, manifestó en FM La Isla la secretaria General de SUTEF Río Grande Adriana Soria.

En este sentido, la gremialista denunció la política de achicamiento del Estado que en tan solo 5 días provocó el despido de entre 11 y 15 mil empleados públicos: “Por eso uno de los puntos que se analiza y reclama desde la CTERA, y en solidaridad con nuestros compañeros y compañeras estatales, se ve un achique del Estado y un desfinanciamiento del sistema educativo teniendo en cuenta que ya se anunció la no transferencia del FONID, de los fondos de las cajas no transferidas y esto es parte de la política que viene implementándose a partir del cambio de Gobierno nacional”.

Asimismo, la situación de recesión en el país, sumado a los despidos de trabajadores, preocupa por el paso de alumnos de la escuela privada a la pública: “Es algo que por el mes de enero lo hemos conversado con el ministerio de Educación, donde planteábamos si se estaba evaluando el impacto que iba a sufrir la educación pública con respecto a la superpoblación. Donde muchas familias teniendo en cuenta los aumentos de las cuotas, con familias desocupadas porque han sido despedidos o los contratos de la fábrica se han caído”, manifestó Soria

Por último, fue consultada por el plan de lucha docente de cara a lo que se viene en el país: “Tenemos planteado para el viernes la convocatoria de un plenario de delegados y delegadas, la próxima semana par el 10 de abril tenemos una nueva convocatoria para la mesa de negociación salarial”.

Si bien se aceptó la propuesta de gobierno, que es insuficiente ya que no alcanza a cubrir el impacto que hemos sufrido con el salario por el tema de la inflación y la devaluación, hay que seguir trabajando más allá de que se cerró ese tramo de negociación salarial para la provincia en nuestro sector para recuperar el salario”, finalizó asegurando la secretaria de SUTEF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *