Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, habló en La Mañana del Pueblo acerca de la visita de la Generala Richardson y el anuncio del presidente sobre la construcción de una base militar en Ushuaia.
La visita de la Generala del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, a la ciudad de Ushuaia y el anuncio del presidente Javier Milei sobre la creación conjunta de una base naval en la capital fueguina ha despertado las alarmas.
En este contexto, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, habló con La Mañana del Pueblo.
En primer lugar, Dachary excusó la decisión del Gobernador de no participar del acto para la Generala Richardson y su repudió: “La decisión del Gobernador no fue caprichosa, Estados Unidos realizó prácticas militares en nuestro Atlántico sur con los británicos introduciendo un submarino nuclear, no solo rompiendo la supuesta neutralidad con la cuestión Malvinas, sino violando la zona de paz y cooperación del Atlántico sur”, recordó.
“Posteriormente, pasamos a las declaraciones de la generala Richardson, que llevaron al repudio de toda América Latina, llamando al cuidado y preservación de nuestros recursos naturales, particularmente sobre el litio”, llamó la atención el secretario de Malvinas.
“Tercero, un Gobernador no tiene nada que ver con cuestiones de defensa, esto es una confusión que ya viene de gestiones anteriores. Todavía convivimos el problema del radar por el hecho de querer asociar a los gobiernos provinciales las responsabilidades vinculadas a las cuestiones de defensa”, agregó.
“Está claro que estamos en presencia de un presidente que no tiene problema en manifestar sus más oscuros deseos, entonces llega a Ushuaia y dice que se va a armar una base con los Estados Unidos. Acá hay una cuestión grave que tiene que ver con la sostenibilidad institucional y política que debería tener una cosa como esta”, criticó duramente Dachary.
“Eso jamás podría pasar sin la autorización del Congreso de la Nación, que espero que nunca dé la habilitación para que contemos con una base militar sea del país que fuere”, se esperanzó.
“Siempre los fueguinos fuimos conscientes de nuestra posición geográfica que más pronto que tarde nos iba a llevar a tomar decisiones. Pero hoy es difícil, lo que ha pasado la semana pasada nunca hubiésemos imaginado tener a una representante militar de los Estados Unidos diciendo que quiere una base a tres cuadras del centro de Ushuaia con todo lo que eso implica”, denunció y agregó: “Más allá de las afinidades o no, se está haciendo muchísimo daño a la mirada política exterior de nuestro país”.
Sobre la creación de un Polo Logístico y los problemas de la base naval, Dachary expuso: “Hay una confusión, también es real que se jugó la carta de la confusión intencionalmente. Una cosa es una base naval integrada, que es de las necesidades que tiene nuestra Armada para contar con una infraestructura enorme acordé a los enormes desafíos que tenemos en esta parte del país. Se llama integrada porque podría componer a las tres áreas que forman parte de la Armada, la marítima aeronaval e infantería de marina”.
“El Polo Logístico es una infraestructura estratégica, entendida como facilidades portuarias, aeroportuarias, galpones y demás, sumando al sector privado en las enormes posibilidades que brinda la Antártida y todas las bases del área de influencia, como el corredor bioceánico”, explicó.
“El problema del Polo Logístico entre los Estados Unidos y la Argentina, es que jamás debería ser militar, porque con los únicos programas antárticos que podrían operar serían de dichos países, ningún país del planeta va a venir a operar en un polo militar. Por eso todas las otras puertas de ingreso de la Antártida son distintos esquemas, pero siempre tienen un componente público o privado, pero no vinculado a lo castrense”, señaló el secretario de Malvinas.
“No solamente que el Polo Logístico pretenda ser militar con un componente americano, sino que no compartimos la mirada de que propiamente sea vinculado al ministerio de Defensa. Por eso para nosotros sigue siendo una excelente iniciativa, y esperemos que rápidamente salgan las autorizaciones nacionales, el desarrollo que se pretendía hacer con el puerto de Mirgor en Río Grande”, destacó.
Recomendados:
- “COMUNIDAD EN GRANDE” SE SUMA A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
- Se Llevará A Cabo En La Provincia Importante Seminario De Gestión De La Seguridad E Intervenciones Policiales
- La Violencia Machista Desnuda sus Vínculos: Un Femicida, Negacionista y la Agenda que los Ampara
- Fondo Monetario Internacional Oscurece su Panoroma para la Economía Argentina
- GRAN «BINGO DE LAS MATERNIDADES” CON ENTRADAS AGOTADAS
- Milei y Trump Sellan una Alianza Estratégica en un Encuentro Histórico en la Casa Blanca