“Vemos que hay un proyecto de país que es una política de desindustrialización”

“Vemos que hay un proyecto de país que es una política de desindustrialización”

Lo advirtió en FM La Isla Andrea Ozamiz, docente investigadora de la UNTDF, quien estuvo invitada por el bloque de UxP en el Senado de la nación durante el plenario de la nueva Ley Bases.

En un momento crucial para el debate legislativo, la docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Andrea Ozamiz, fue invitada por el bloque de Unidad por el Progreso (UxP) en el Senado de la Nación para compartir su perspectiva sobre la polémica Ley Bases.

En una entrevista exclusiva para FM La Isla, Ozamiz expresó su preocupación y ofreció una visión crítica sobre esta propuesta legislativa:

“Es toda una oportunidad poder poner una palabra en ese contexto y, en el marco del Senado de la nación, esta Ley Bases otorgaría poderes extraordinarios de un presidente y podría dejar de cumplir su función como espacio de deliberación”, comenzó expresando. “Es necesario avanzar en reformas, pero deben ir en el sentido de mejorar y ampliar los derechos de los argentinos, y no cercenar como lo hace esta ley para el país y, en particular, para la provincia de Tierra del Fuego”.

Ozamiz, quien además es secretaria de DDHH de la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU, pudo hablar también sobre la situación de las universidades en general: “Así que comentamos la situación grave de un presupuesto reconducido que no permite cubrir cuestiones básicas de funcionamiento y de las tareas que se realizan en la universidad y exceden la enseñanza, como puede ser la investigación, la extensión y vinculación tecnológica con el territorio”.

“Hay muchas actividades que no podemos desarrollar de la forma que lo veníamos haciendo, este recorte más el salarial, que está por debajo del 50% y después de 20 años de caída de los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza, la quita del FONID, la desregulación de alquileres y demás, es muy perjudicial para el sector”, criticó duramente.

“Creemos que esta situación de política universitaria que lleva el Gobierno nacional hay que leerlo en un marco de ajuste general y de ataque a lo público”, señaló Ozamiz.

En este sentido, destacó la contundente marcha universitaria del 23 de abril que fue acompañada por toda la sociedad, “más de 1 millón de personas marchó en la Argentina, no hemos tenido una respuesta del Gobierno. Han hecho propuestas insuficientes, pero advertimos que en cada decisión económica hay una decisión política, así que cuando dicen que no hay plata es porque no lo hay para las clases medias, pero si para los sectores más concentrados de la economía”.

Respecto al proyecto de país del Gobierno, señaló que “vemos que hay un proyecto de país que es una política de desindustrialización, con un sesgo industrializante de la concentración de grandes empresas oligopólicas de capital extranjero y nacional que generan poco empleo. Este proyecto tiene grandes contradicciones, pone en riesgo la propiedad de la tierra, habilitaría la expropiación de tierras de comunidades originarias, hay flexibilización laboral, ambiental, privatización de empresas superavitarias que no tienen un fundamento racional”.

“Con el RIGI se habilitaría a las empresas extranjeras a aprovechar los recursos naturales de Argentina sin dejar ni un solo beneficio, es una pérdida de soberanía enorme mientras la situación social es muy enorme”, añadió.

Por último, Ozamiz habló sobre el futuro inmediato en el caso de la aprobación, en el ámbito universitario: “Esta ley no beneficia en nada al conjunto mayoritario de la sociedad, debería ser rechazada en su totalidad y se debe presentar de manera seria proyectos diferenciados para dar las mejoras que el país necesita”.

“Si esto se aprueba como está, va a ser muy fuerte, porque en el caso de Tierra del Fuego tenemos 40% de estudiantes que son trabajadores y van a ver peligrar su trabajo, mientras siguen subiendo los precios”, concluyó.

Exposición de la Ley Bases:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k