Hugo Schneider: “Sin aumento salarial y con presupuesto reconducido, las universidades no pueden funcionar”

Hugo Schneider: “Sin aumento salarial y con presupuesto reconducido, las universidades no pueden funcionar”

En contacto con FM La Isla, Hugo Schneider, integrante del Consejo Interuniversitario de la UTN, explicó las razones del paro programado para hoy y mañana.

“Para nosotros, el paro es siempre la última medida. La historia de la UTN en Tierra del Fuego, en sus 40 años, muestra que hemos parado nuestras actividades en muy pocas ocasiones. Las últimas veces fueron en la época de la reducción del presupuesto universitario con López Murphy, por el aumento de tarifas y la reducción de las jubilaciones. Esto demuestra que tomamos el paro como último recurso, después de un largo proceso de reclamos y diálogos sin respuesta», inició Schneider.

Situación Salarial

Schneider explicó que, desde la marcha universitaria, el primer problema que enfrentaban era que estaban funcionando con el presupuesto votado en septiembre de 2022, ya que el año pasado no se votó un nuevo presupuesto y este año se está utilizando uno reconducido. «Parece como si el gobierno hubiera dado un aumento del 270% a las universidades nacionales, pero en realidad solo cubría una parte de la inflación interanual para los gastos de funcionamiento, que representan menos del 10% del total del presupuesto universitario. El 93% del presupuesto se destina a salarios y becas», detalló.

En ese sentidom añadió que en enero no hubo aumento salarial para los docentes y no docentes de las universidades nacionales, y aunque hubo un pequeño incremento en la siguiente paritaria, los salarios han caído alrededor de un 45%.

Características del Paro

Este paro es sin concurrencia a los lugares de trabajo. «Es un paro total y absoluto. Las seccionales de nuestros sindicatos y de todos los gremios universitarios en Buenos Aires y algunas universidades de la provincia de Buenos Aires se movilizarán hoy. Esperamos que sea una movilización contundente para evitar la aprobación de la ley base, que en nuestra opinión, culmina un proceso de desinversión pública en ciencia y tecnología, y en empresas del Estado relacionadas con este ámbito, como el INTI», comentó Schneider.

Función de las Universidades

Schneider destacó el papel crucial de las universidades: “No solo reproducen el conocimiento adquirido por la sociedad, sino que también se dedican a la producción de nuevos conocimientos para los desafíos cambiantes de la sociedad”.

Falta de Respuesta del Gobierno

El 6 de este mes, la ministra Petovello debía reunirse con los gremios de todas las universidades nacionales, pero no asistió, ni envió a ningún representante del Ministerio de Educación. “La semana que viene vamos a otro paro, a ver si estos muchachos se despiertan, porque las universidades corren el riesgo de no poder cerrar los cuatrimestres, de que los estudiantes no se puedan recibir y de que las mesas de exámenes se vean afectadas», concluyó Schneider.

Este paro, como muchos otros en la historia de la UTN, es una medida desesperada ante la falta de diálogo y de soluciones concretas a los problemas que enfrentan las universidades nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *