Horacio Catena, secretario General de SUTEF, habló con FM La Isla respecto a la jornada de visibilización que llevará adelante la CTERA a la cual criticó considerando necesario un paro y movilización a nivel nacional, y respecto al ofrecimiento del acuerdo salarial del Gobierno provincial.
La CTERA publicó un comunicado donde resolvió una jornada de lucha, en lugar de un paro nacional que vienen reclamando gremios locales de diferentes provincias. Por esto, en Tierra del Fuego el 14 de julio se realizaron asambleas en todas las modalidades y niveles de la educación
Al respecto, habló Horacio Catena, secretario General del SUTEF con FM La Isla y señaló: “El alerta tiene que ver con lo que se intenta tratar en la Cámara de Diputados que es quitar a los argentinos el derecho a la educación, para transformarlo en un servicio ‘esencial’, es importante resaltar que se trata de quitar un derecho a la población. Como todo servicio puede ser gratuito, luego con una parte paga y, finalmente, totalmente privatizada”.
“Nosotros hemos hablado con dirigentes, ya que creemos que debería haber un gran paro nacional con movilización nacional, la conducción de CTERA cree que no por lo que ha llamado a una jornada de lucha, a la que adherimos a través de las asambleas”, detalló el gremialista, quien resaltó que es inaudito el avance contra la educación pública en este caso. “Como ellos quieren destruir el Estado nación para entregarlo por pedazos a los mandamases del mundo, ponen en venta las centrales termoeléctricas, entregan el litio, todo lo que se ha dicho en campaña, y, además, mediante distracciones se llevan el oro de la Argentina. Ese es el contexto”.
“Es una medida cultural, -consideró-, que no resuelve un solo problema del sistema educativo”. “Los pibes con hambre tampoco pueden aprender”, denunció Catena. “Lo de la Cámara de Diputados solo demuestra lo lejos que están de las necesidades del pueblo”.
Respecto a la oferta salarial del Gobierno, detalló: “La oferta salarial es para agosto y septiembre, que es de 34% para agosto y 10,2% en septiembre, con una cláusula de garantía del 5% para octubre”. “Nosotros venimos resolviendo cada dos o tres meses desde hace tiempo, hemos hecho acuerdos cortos”, recordó Catena.
“Creemos que ningún trabajador ni un ser humano debe ser pobre, creemos que el salario de un maestro tiene que estar en un millón de pesos, porque es lo que merece un trabajador de la educación”, sentenció Catena.