Según lo publicado por el gremio docente en su sitio web, la propuesta del Ejecutivo para agosto incluye: un aumento del 7,5% en el valor índice en comparación con julio, un reescalafonamiento del 4,2% para los cargos del escalafón docente, y un incremento del ítem Adicional Transformación Educativa, que pasaría del 25% al 100% del salario básico.
Con estas modificaciones, el salario de un maestro que inicia con la mínima antigüedad alcanzará los $680.811,34. Además, para las maestras y maestros de turno completo (códigos 219, 230, 231, 232, 233, 234, 235 y 236), se garantiza que el salario final remunerativo sea el doble de lo percibido por aquellos en turno simple.
En cuanto a septiembre, la propuesta contempla un aumento del 5% en el valor índice respecto a agosto, así como un incremento en el ítem Adicional Transformación Educativa del 100% al 123% del básico. También se elevará el ítem Refuerzo Material Didáctico.
Con estas modificaciones, el salario para un maestro que comienza con la mínima antigüedad será de $750.987,27.
Por último, en octubre se estableció una cláusula que garantiza un aumento del 5% en el valor índice y la continuidad del reescalafonamiento. Con estas medidas, el salario de un maestro que inicia con la mínima antigüedad llegará a $850.987,27.