El secretario de Gestión Ciudadana detalló los desafíos y logros de la gestión municipal en un contexto de recortes económicos. Además, destacó el compromiso del Intendente Martín Pérez con la obra pública, la salud y la modernización del municipio, mientras criticó la falta de equidad en la distribución de recursos provinciales y nacionales.
En un año marcado por la incertidumbre económica a nivel nacional y provincial, el municipio de Río Grande ha decidido redoblar sus esfuerzos para mantener en marcha un ambicioso plan de obras y servicios que busca mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Así lo afirmó el Dr. Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana, en declaraciones a FM del Pueblo, donde repasó los principales ejes de la gestión del Intendente Martín Pérez y los desafíos que enfrenta la ciudad.
Ferro destacó que, a pesar de la falta de apoyo económico tanto del gobierno nacional como del provincial, Río Grande ha logrado avanzar en obras clave para la ciudad. «El Intendente ha sido muy claro: ante este escenario complejo, con merma de recursos y otras prioridades a nivel nacional, el municipio va a continuar haciendo un esfuerzo muy grande, tal vez en soledad», afirmó.
Entre las obras más importantes, mencionó la finalización de las rotondas en las calles Pacheco y Perón, la remediación de asfalto en la calle Liniers, y la construcción del hogar de día para adultos mayores, un proyecto largamente esperado por la comunidad. Además, se refirió a la obra del anexo de servicios veterinarios en la zona sur, que está próxima a inaugurarse.
Uno de los pilares de la gestión municipal ha sido la salud. En ese sentido, el funcioanrio resaltó que Río Grande se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional gracias a la implementación de servicios innovadores como la telemedicina, un programa pionero en el país. «Pocas ciudades en Argentina pueden prestar un servicio de este nivel», afirmó.
Además, anunció la incorporación de un nuevo servicio de rehabilitación asistida con canes en el Centro Mamá Margarita, destinado a niños con trastornos del neurodesarrollo. «Este es un paso más en nuestro objetivo de modernizar el municipio y ofrecer servicios de calidad que mejoren la vida de los riograndenses», explicó.
Uno de los puntos más críticos para el desarrollo de la gestión es la falta de apoyo económico por parte de la provincia y la nación. Ferro denunció que, mientras Ushuaia recibe fondos para proyectos hoteleros y mejoras energéticas, Río Grande ha sido relegada en la distribución de recursos. «El 75% de los fondos del FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina) provienen de empresas radicadas en Río Grande, pero no vemos ese dinero reflejado en obras para nuestra ciudad», señaló.
El Secretario mencionó cuatro proyectos presentados al FAMP desde 2022, que incluyen la urbanización de lotes, la mejora del acceso sur y la construcción de un nuevo parque industrial, pero que aún no han recibido financiamiento. «Río Grande necesita y merece ser atendida», afirmó.
Ferro también destacó los avances en la modernización del municipio, con herramientas como el chat de WhatsApp para solicitar turnos de salud, la línea 147 de atención ciudadana y la aplicación RGA Ciudadana, que ya cuenta con más de 10 mil descargas. «Queremos que la vida de los vecinos sea más sencilla y que el municipio funcione de manera más eficiente», explicó.
Además, anunció la implementación del expediente electrónico, que permitirá agilizar trámites y reducir la burocracia. «Vamos a despapelizar la administración para que el vecino no tenga que venir presencialmente y pueda resolver sus trámites de manera más rápida», afirmó.
Consultado sobre la posible reforma de la Constitución provincial, Ferro fue contundente: «No tenemos ninguna expectativa con la reforma constitucional en este momento». Criticó que no se haya explicado claramente cuáles serían los beneficios para los vecinos y señaló que las urgencias de la provincia pasan por otros temas, como la salud y la obra pública. «No es momento para plantear reelecciones indefinidas o cambios que no resuelven los problemas reales de la gente», afirmó.
