Alejandra Man, secretaria de Industria de Tierra del Fuego, celebró el fallo que limita la quita de beneficios a la Ley 19.640, destacando su impacto positivo en la estabilidad industrial y los derechos de los trabajadores.
En un contexto de incertidumbre para la industria fueguina, un reciente fallo judicial ha generado expectativas positivas al limitar los avasallamientos a la Ley 19.640, norma que desde hace décadas rige el régimen industrial de Tierra del Fuego. Alejandra Man, secretaria de Industria de la provincia, calificó la decisión como «una muy buena noticia» y destacó que el gobierno de Gustavo Melella acompaña la resolución, que defiende los derechos de los trabajadores y fortalece la estabilidad del sector industrial.
«Celebramos toda medida que contribuya a fortalecer la seguridad política del régimen industrial y garantice la estabilidad de los miles de trabajadores y familias fueguinas», afirmó Man durante una entrevista. La funcionaria subrayó que el fallo representa un antecedente importante para proteger a la industria local y refuerza la necesidad de que cualquier modificación a la Ley 19.640 se realice por vía legislativa y no mediante decretos.
Un freno a los avasallamientos
El fallo judicial, que ha sido recibido con optimismo por el gobierno provincial, podría servir como un freno a decisiones que afectan el régimen industrial de Tierra del Fuego. Man explicó que, aunque el fallo no revierte directamente los reveses sufridos por la industria textil en los últimos años, sí establece un precedente legal que las empresas podrían utilizar para defender sus derechos. «Nuestros equipos técnicos están analizando el fallo para entender su alcance y las implicancias que podría tener en la estructura productiva de la provincia», señaló.
Además, la secretaria de Industria mencionó que el gobierno seguirá de cerca la evolución del proceso judicial, incluyendo la posibilidad de futuras apelaciones. «Este es un proceso que recién inicia, y hay que ver cómo continúa», agregó.
La Ley 19.640 y su impacto en la economía fueguina
La Ley 19.640, sancionada en 1972, establece beneficios fiscales y aduaneros para las empresas radicadas en Tierra del Fuego, con el objetivo de promover el desarrollo industrial en una región geográficamente aislada. Sin embargo, en los últimos años, la aplicación de decretos que limitaron estos beneficios generó preocupación en el sector productivo y en la población local.
Man recordó que, en el pasado, los fueguinos disfrutaban de exenciones impositivas en ganancias, IVA e impuestos internos, lo que permitía, por ejemplo, adquirir vehículos a precios significativamente más bajos que en otras provincias. Sin embargo, hoy en día, esa diferencia se ha reducido considerablemente. «Los precios de los autos en Tierra del Fuego son casi los mismos que en Buenos Aires, lo que hace sentir que se produjo un avasallamiento de la ley», explicó.
La funcionaria atribuyó esta situación a una combinación de factores, incluyendo estrategias comerciales de las empresas concesionarias, costos logísticos y la coyuntura macroeconómica del país. «Lamentablemente, se siente que se han perdido estos beneficios a lo largo del tiempo», admitió.
Defensa de los derechos de los trabajadores
Man reiteró el compromiso del gobierno de Melella con la protección de los derechos de los trabajadores y la estabilidad de la industria local. «Siempre estamos con una espada en el cuello, porque hay quienes quieren cortar la cabeza a la Ley 19.640», expresó. La secretaria de Industria también destacó el desconocimiento que existe en otras provincias sobre las condiciones de vida en Tierra del Fuego, donde los altos costos de los productos y servicios son una realidad cotidiana.
«Muchas veces, desde otras provincias, no se entiende lo que vivimos acá. Hay mensajes negativos y con mucho desconocimiento», afirmó Man, quien aseguró que el gobierno continuará defendiendo el desarrollo económico de la provincia y respaldando todas las acciones que fortalezcan el régimen industrial.
Un antecedente clave para el futuro
El fallo judicial no solo representa un alivio inmediato para la industria fueguina, sino que también sienta un precedente importante para futuros reclamos. «Es un antecedente que puede ser utilizado por las empresas para defender sus derechos», explicó Man. Sin embargo, la funcionaria reconoció que no todas las empresas están en condiciones de encar largos procesos legales, lo que podría limitar el impacto inmediato del fallo.
En medio de un escenario complejo, tanto a nivel provincial como nacional, el gobierno de Tierra del Fuego ve en este fallo una oportunidad para consolidar la estabilidad industrial y proteger los intereses de los trabajadores. «Creemos que esto es un paso importante, y vamos a seguir de cerca el proceso judicial para ver cómo continúa», concluyó Man.
Mientras tanto, la población fueguina espera que este fallo marque el inicio de una nueva etapa de crecimiento y desarrollo para la provincia, en la que la Ley 19.640 siga siendo un pilar fundamental de su economía.
