AmCham Celebra la Aprobación del Acuerdo con el FMI: Un Paso Clave para la Estabilidad Económica en Argentina

AmCham Celebra la Aprobación del Acuerdo con el FMI: Un Paso Clave para la Estabilidad Económica en Argentina

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina destacó la decisión de la Cámara de Diputados de respaldar el decreto que facilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, subrayando su impacto positivo en la normalización de la deuda y la reactivación del sector productivo.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó su satisfacción tras la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que allana el camino para concretar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un comunicado oficial, la entidad calificó esta decisión como un «paso trascendental» para el país, destacando su importancia en la normalización de la deuda externa y la estabilización de la economía.

«Desde AmCham Argentina valoramos profundamente que la Cámara de Diputados haya respaldado este acuerdo con el FMI, una medida esencial para regularizar la deuda dolarizada y sentar las bases de una economía más previsible», señaló la organización. Además, enfatizó que los recursos obtenidos a través de este acuerdo se destinarán principalmente a dos objetivos clave: rescatar la deuda del Tesoro con el Banco Central y afrontar los vencimientos con el organismo internacional en los próximos cuatro años.

La entidad remarcó que esta iniciativa no solo contribuirá a reducir la incertidumbre financiera, sino que también abrirá nuevas oportunidades para los sectores productivos y de servicios. «Este acuerdo es un avance significativo hacia la construcción de una Argentina más competitiva y dinámica, algo que siempre hemos promovido desde AmCham», agregó el comunicado.

Eliminación del Cepo Cambiario: Un Cambio Esperado

Uno de los puntos más destacados por AmCham fue la eliminación del cepo cambiario, una medida largamente esperada por el sector empresarial. Según la entidad, esta decisión tendrá un impacto directo en la inversión extranjera, el comercio internacional y el acceso al financiamiento, aspectos cruciales para el crecimiento económico.

«La liberación del mercado cambiario y financiero es un paso fundamental para integrar a Argentina en el contexto global. Esto no solo beneficiará a las empresas locales, sino también a las compañías estadounidenses que operan en el país, facilitando la remisión de utilidades y promoviendo un clima de negocios más favorable», explicó AmCham.

Estabilidad y Reglas Claras: Claves para el Desarrollo

En su mensaje, la cámara de comercio reiteró la importancia de contar con un marco normativo estable y previsible para atraer inversiones y fomentar la generación de empleo de calidad. «Las empresas necesitan certidumbre y reglas claras para desarrollarse y contribuir al crecimiento económico. Este acuerdo, junto con la eliminación del cepo, representa un avance en esa dirección», sostuvo el documento.

AmCham concluyó su comunicado expresando su compromiso con el desarrollo económico de Argentina y su confianza en que estas medidas permitirán un mayor dinamismo en el mercado local, así como una mejor integración con la economía global. «Estamos convencidos de que este es el camino correcto para construir un futuro más próspero y competitivo para el país», finalizó.

Con este respaldo, el acuerdo con el FMI se consolida como una pieza clave en la estrategia del gobierno para estabilizar la economía y sentar las bases de un crecimiento sostenible en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k