Lapadula denuncia bloqueo de pedidos de informes y advierte crisis en OSEF: «Es faltar el respeto a la ciudadanía»

Lapadula denuncia bloqueo de pedidos de informes y advierte crisis en OSEF: «Es faltar el respeto a la ciudadanía»

El legislador fueguino de Provincia Grande criticó al oficialismo por frenar proyectos de la oposición en labor parlamentaria. Alertó sobre el déficit estructural de la obra social provincial y exigió transparencia en el manejo de fondos públicos.


tras una labor parlamentaria calificada como «áspera» por el legislador Matías Lapadula de Provincia Grande, habló acerca de lo sucedido de cara a la Próxima sesión de la Legislatura de Tierra del Fuego, y señaló que el oficialismo —junto a sus aliados— envió a comisión todos los proyectos presentados por los bloques opositores, incluyendo pedidos de informes al Poder Ejecutivo. Lapadula cuestionó la medida: «Es una actitud antidemocrática. Los pedidos de informes son herramientas básicas de control, y negarlos es faltar el respeto no solo a los legisladores, sino a toda la ciudadanía», afirmó en diálogo con FM La Isla.

Entre los proyectos bloqueados, destacan tres del propio Lapadula: uno sobre el avance de la Ruta 7 (con una inversión de 200 millones y retrasos inexplicables), otro sobre contrataciones bajo la Ley de Emergencia Edilicia escolar (que no garantizó el inicio de clases en condiciones), y un tercero vinculado a un convenio incumplido de 300 millones entre la provincia y el municipio de Río Grande.


El legislador también se refirió a la emergencia financiera de la Obra Social de la Provincia (OSEF), cuyo proyecto de reforma se tratará en la sesión del viernes. Lapadula advirtió que la iniciativa oficialista es una «ley parche» que no resuelve problemas estructurales: «El déficit no es nuevo; hace años que se administran mal los recursos. Hoy, con 59 mil afiliados y un presupuesto de 125 mil millones,cada beneficiario debería tener140 mil mensuales para salud, pero el sistema colapsa por falta de transparencia».

El legislador señaló que la OSEF arrastra tres crisis: Aportes impagos, dado que según señaló el gobierno provincial no deriva fondos de la RUPE (Régimen Universal de Prestaciones Especiales) como corresponde. Prestaciones ineficientes: La farmacia propia de OSEF —única en el país— opera con pérdidas millonarias y un Desbalance demográfico dado que el envejecimiento de la población (que demanda más servicios) no fue mitigado con planes a largo plazo.


Por otra parte, Lapadula se refirióa la cuestión de las regalías pretroleras y señaló que presentó un proyecto para destinar un porcentaje diferencial de las regalías hidrocarburíferas a la zona norte de la provincia, donde se concentra la explotación. «Es injusto que Río Grande —que genera el 80% de los recursos— reciba menos que Ushuaia», sostuvo. Sobre YPF, confirmó que la empresa reduce su producción en Tierra del Fuego a un 10-15% de su capacidad, lo que impacta en empleos y regalías. «Falta decisión política para reactivar la actividad. Tenemos una sociedad estatal (Terra ignis) creada para esto, pero no hace nada», denunció.

Advertencia por el invierno y la crisis energética
El legislador mostró preocupación por la falta de soluciones ante los cortes de energía en Ushuaia: «Se acerca el invierno, y no hay respuestas. Ya hubo pedidos de informes sobre los generadores alquilados, pero fueron archivados».


Finalmente, y ante lo que el legislador calificó como un bloqueo sistemático, Lapadula no descarta recurrir a la Justicia: «Si el Ejecutivo no responde, no queda otra. Es triste, porque los ciudadanos ya pagan impuestos para que nosotros hagamos este control». Criticó además la actitud del oficialismo: «Dicen que es año electoral y por eso no permiten pedidos de informes ¿Qué mensaje dan? Que prefieren ocultar datos antes que rendir cuentas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k