«Semana de Vacunación en las Américas: Analía Benítez destaca la importancia de la inmunización y la campaña antigripal»

«Semana de Vacunación en las Américas: Analía Benítez destaca la importancia de la inmunización y la campaña antigripal»

Bajo el lema «Tu decisión marca la diferencia», la licenciada Benítez, jefa de Enfermería de la Zona Norte, detalló los objetivos de la iniciativa y recordó la disponibilidad de todas las vacunas del calendario nacional, con especial foco en adolescentes y adultos. Además, confirmó la llegada de la nueva cepa de la vacuna antigripal.

En el marco de la 23° Semana de Vacunación en las Américas y la 14° Semana Mundial de Inmunización, la licenciada Analía Benítez, jefa del Departamento de Enfermería de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (Zona Norte), brindó detalles sobre las estrategias sanitarias que se llevan adelante hasta el 3 de mayo, aunque remarcó que los servicios de vacunación están disponibles todo el año.

Objetivos y población prioritaria

Benítez explicó que este año la campaña está enfocada en adolescentes y adultos, aunque aclaró que toda la comunidad puede acceder a las vacunas del calendario nacional gratuito. «El objetivo es reforzar la inmunización, especialmente en grupos que suelen postergar sus dosis», señaló.

Respecto a la vacuna antigripal, confirmó su disponibilidad en todos los centros de salud y el hospital local, destacando que:

  • Menores de 2 años: acceso gratuito sin requisitos.
  • Personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo: deben presentar indicación médica.
  • Mayores de 65 años: no necesitan prescripción y pueden vacunarse incluso en farmacias con cobertura FAMI.

Alta demanda y recomendaciones

La profesional destacó una gran afluencia desde el inicio de la campaña en marzo, pero recordó que la vacuna no evita el contagio de gripe, sino las formas graves. Ante pronósticos de un invierno extremadamente frío, insistió en la importancia de la prevención y recomendó:

  • No vacunarse con fiebre (38°C o más).
  • Usar barbijo en centros de salud si hay síntomas respiratorios.
  • Llevar el carnet de vacunación para completar esquemas.

Puntos de vacunación y actividades especiales

Los vecinos pueden acudir a:

  • Centros de salud: de 8:00 a 19:30 hs (excepto la Posta Sanitaria de Chacra 11, que cierra a las 13:00 hs).
  • Hospital: de 8:00 a 18:00 hs.
  • Universidad de Tierra del Fuego: posta para estudiantes y público.

Además, el Centro de Salud N°5 realizará una jornada especial:

  • Miércoles 1/5: en Carrefour (calle Perú), en dos turnos (9:30 a 12:30 y 14:30 a 18:00 hs).
  • Sábado 4/5: en el supermercado de la rotonda.

Otras vacunas y aclaraciones

Benítez recordó que la vacuna contra el COVID-19 sigue disponible (aunque no es obligatoria) y aclaró que, por el momento, no hay stock de vitamina D para menores y embarazadas, por lo que deberán adquirirla en farmacias con receta.

«La inmunización es un acto solidario. Invitamos a todos a acercarse y proteger su salud», concluyó la licenciada, reforzando el mensaje de la campaña.

¿Dónde vacunarse?
Centros de salud, hospital y postas móviles.
Hasta el 3/5 con actividades intensivas, pero disponible todo el año.
Más info: Dirección de Atención Primaria de la Salud, Zona Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k