Tribunal rechaza recusación contra fiscal por «ideología de género» en caso Guzmán

Tribunal rechaza recusación contra fiscal por «ideología de género» en caso Guzmán

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur desestimó la recusación presentada por la defensa de Marcelo Guzmán contra la fiscal María Paula Schapoznik. La defensa argumentó que la fiscal tenía «ideología de género», pero el tribunal consideró que no había causa legal para apartarla del caso. Expertas en derecho y género celebraron la decisión, calificando el planteo de la defensa como «absurdo» y «sin fundamento jurídico».

Tribunal rechaza recusación contra fiscal en caso Guzmán por considerar infundado el argumento de «ideología de género»

En una decisión rápida y contundente, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur rechazó la recusación presentada por la defensa de Marcelo Guzmán contra la fiscal María Paula Schapoznik, quien está a cargo de la investigación por violencia de género en su contra. El abogado defensor, Gabriel Alejandro Ortega, había solicitado el apartamiento de Schapoznik bajo el argumento de que la fiscal tenía «ideología de género», lo que —según él— comprometía su imparcialidad.

Sin embargo, el tribunal resolvió que no existía causa legal que justificara la recusación, destacando que la especialización en perspectiva de género de la fiscal no es un impedimento, sino un requisito para su función. La resolución subrayó que la fiscalía de género existe como parte de las obligaciones del Estado para garantizar una justicia con enfoque en derechos humanos y equidad.

Reacciones: «Un argumento sin sustento jurídico»

La exgobernadora de Tierra del Fuego y reconocida abogada Fabiana Ríos, especialista en derechos de género, calificó el planteo de la defensa como «absurdo» y «ridículo». En diálogo con medios locales, Ríos explicó:

«La perspectiva de género no es una ideología, es una obligación legal derivada de tratados internacionales. La fiscal no es una activista, es una profesional especializada en violencia de género, tal como exige su rol. Pretender recusarla por eso es como decir que un juez penal no puede juzgar un homicidio porque está en contra de los asesinatos».

Ríos también destacó que la fiscal Schapoznik tiene una trayectoria intachable dentro del Poder Judicial y que su intervención en el caso es clave, dado el alto interés público que reviste.

El contexto del caso

Marcelo Guzmán está procesado por violencia de género contra su expareja, Carla Kinten, en un caso que ha generado amplia repercusión debido a la gravedad de los hechos y al perfil público de la víctima. La fiscalía había rechazado previamente un acuerdo extrajudicial propuesto por la defensa, argumentando que se trata de un delito que no admite soluciones alternativas por su naturaleza grave.

El intento de recusar a Schapoznik fue visto por expertos como una estrategia dilatoria, buscando desacreditar su intervención. Sin embargo, la rápida respuesta del tribunal reafirma la validez de su actuación y allana el camino para que el caso avance hacia un juicio oral.

Con esta decisión, se espera que el proceso judicial continúe sin más obstáculos, aunque la defensa podría recurrir a otras estrategias legales para retrasarlo. Lo cierto es que el fallo sienta un precedente importante en la lucha contra la violencia de género, dejando en claro que la especialización en la materia no es motivo de recusación, sino una garantía de justicia.

Mientras tanto, organizaciones feministas y de derechos humanos celebraron la resolución, recordando que la justicia con perspectiva de género es un derecho, no un privilegio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k