Polémica por la quita de subsidios en zonas frías: confusión y reclamos en medio del invierno

Polémica por la quita de subsidios en zonas frías: confusión y reclamos en medio del invierno

El Gobierno anunció cambios en los subsidios energéticos mediante las resoluciones 218 y 219, afectando especialmente a los hogares de regiones con clima riguroso. Vecinos y funcionarios denuncian falta de claridad y perjuicio a los sectores más vulnerables.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, generó inmediato rechazo en provincias con inviernos severos, donde el acceso a energía subsidiada es clave para enfrentar las bajas temperaturas. José Luis Santana, coordinador de la Secretaría de Representación Política del Gobierno de Tierra del Fuego, confirmó que la Resolución 219 —la más controvertida— elimina parcialmente los beneficios a las tarifas de gas en estas zonas, sin considerar las condiciones geográficas.

«Lo presentaron como un ajuste a quienes tienen dos medidores, pero en realidad impacta a miles de familias que dependen del subsidio para calefaccionarse», explicó Santana en diálogo con FM La Isla. La normativa coincide con el cierre del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RACE) el 31 de mayo, lo que profundiza la desconfianza. «No es casualidad. Ahora obligan a reinscribirse mediante trámites digitales, excluyendo a adultos mayores sin acceso a tecnología», agregó.

La secretaria de Energía, Flavia Royón —exfuncionaria de Camuzzi—, enfrenta críticas por la opacidad del proceso. Desde las distribuidoras admiten desconocer los detalles: «En Camuzzi nos derivaron a Energas, y allí tampoco tenían claridad», reveló Santana. Mientras, los vecinos se topan con plataformas colapsadas y requisitos confusos, como demostrar cambios en su situación patrimonial para mantener el beneficio.

El costo de vivir en el frío
La quita llega en plena ola invernal y afecta a provincias como Santa Cruz y Chubut, pese a su proximidad a yacimientos gasíferos. «Es un ataque más a los que habitamos zonas extremas», denunció Santana, al recordar que el gobierno nacional ya había intentado recortes tarifarios en 2023.

Para los usuarios con dos medidores —aunque uno esté inactivo— la reducción será del 30%. Quienes no actualicen sus datos en el RACE perderán el subsidio, un trámite que, según Santana, «desalienta a los más pobres». La Secretaría de Representación Política brinda asesoramiento en sus oficinas, pero advierten que el tiempo apremia: «El cambio ya rige, pero las herramientas no están disponibles», alertó.

Historia repetida
La medida evoca conflictos pasados, como los dichos del exministro Rogelio Frigerio, quien acusó a los sureños de «malgastar energía». Para Santana, refleja una mirada centralista: «La derecha argentina solo piensa en un país chico, sin entender las diversidades climáticas y sociales».

Mientras organizaciones preparan reclamos judiciales, la incertidumbre crece. «Argentina es un territorio vasto, pero las políticas parecen diseñadas para un puñado de privilegiados», cerró Santana. Con termómetros en caída y facturas en alza, el invierno se anuncia más crudo que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k