Aumentos en Servicios Básicos, Educación y Salud: Cómo Impactarán en el Bolsillo de los Argentinos

Aumentos en Servicios Básicos, Educación y Salud: Cómo Impactarán en el Bolsillo de los Argentinos

Los ajustes en gas, electricidad, agua, colegios privados, prepagas y alquileres generarán un incremento en los gastos mensuales de las familias.

En un contexto marcado por la inflación, los argentinos enfrentarán durante junio una serie de incrementos en servicios esenciales, educación privada, salud y combustibles, lo que generará un mayor peso en los presupuestos familiares.

Servicios Públicos con Nuevos Ajustes

Las empresas transportadoras de gas natural, TGS y TGN, solicitaron incrementos que oscilan entre el 3,6% y el 9,7%, dependiendo de la región. Mientras tanto, la factura de luz registrará otro ajuste mensual, cuyo porcentaje aún no se definió oficialmente, aunque estimaciones preliminares lo sitúan cerca del 2%.

Por otro lado, el servicio de agua potable, administrado por AySA, tendrá un incremento del 1% este mes. Según los datos oficiales, el valor promedio de una factura sin impuestos alcanzará los $23.428, aunque este monto varía según la zona: en áreas de alto consumo, el importe ascenderá a $27.617; en sectores medios, a $25.081; y en zonas de bajo consumo, a $20.153.

Educación Privada: Aumentos Diferenciados

Los colegios privados con subsidio estatal aplicarán subas de hasta el 6,5%. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las cuotas del nivel inicial y primario fluctuarán entre $27.250 y $156.220, mientras que en la Provincia de Buenos Aires los valores irán desde $34.860 hasta $161.257.

En el caso del nivel secundario, los aranceles en CABA llegarán hasta $159.940, mientras que en territorio bonaerense el tope será de $209.576. Para instituciones técnicas o especializadas, los montos podrían superar los $239.000 mensuales, según datos proporcionados por la Fundación María de Guadalupe.

Medicina Prepaga: Más Ajustes en Salud

Las empresas de medicina privada también ajustarán sus cuotas durante este mes. OSDE incrementará sus valores en un 2,45%, mientras que Swiss Medical y Galeno aplicarán una suba del 2,5%. Por su parte, Accord Salud y Omint aumentarán sus planes en un 2,7% y 2,8%, respectivamente.

Alquileres: Un Golpe Adicional para los Inquilinos

Quienes alquilen viviendas bajo la Ley 27.551 enfrentarán un incremento del 80,65% en sus contratos, determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Este ajuste implica que, por ejemplo, un alquiler que en mayo costaba $400.000 pasará a valer $722.581 a partir de junio.

Combustibles: Pequeño Ajuste en Nafta y Gasoil

A partir de este domingo, los precios de la nafta y el gasoil aumentarán un 1%, como consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), medida dispuesta por el Gobierno nacional.

Impacto en la Economía Familiar

Con estos incrementos, los argentinos verán una vez más cómo se encarece el costo de vida, especialmente en rubros esenciales como la vivienda, la energía y la educación. Las sucesivas subas presionan aún más los ingresos de los hogares, en un escenario económico que no muestra señales claras de alivio a corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k