Pilotos de Aerolíneas Argentinas anuncian paro por conflicto salarial y cambios en la regulación aeronáutica

Pilotos de Aerolíneas Argentinas anuncian paro por conflicto salarial y cambios en la regulación aeronáutica

La medida afectará vuelos desde Aeroparque y Ezeiza entre las 18 y las 2 de la mañana, con especial impacto en los destinos patagónicos. La Asociación de Pilotos denuncia desregulación y falta de diálogo por parte del gobierno y la empresa.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que mantendrá el paro programado para mañana entre las 18 y las 2 de la mañana, en medio de un conflicto salarial con Aerolíneas Argentinas y en rechazo a los cambios normativos impulsados por el gobierno nacional en materia de descansos y jornadas laborales para el sector aeronáutico.

Juan Pablo Mazzieri, secretario de Prensa de APLA, explicó que la medida afectará directamente los vuelos con salida desde el Aeropuerto Jorge Newbery de Aeroparque y el Internacional de Ezeiza en ese horario, impactando especialmente en los servicios a Río Grande, Tierra del Fuego, cuyos horarios habituales de partida suelen ser entre las 21 y las 23. «La empresa deberá rearticular los vuelos e informar a los pasajeros, pero anticipamos demoras o reprogramaciones», señaló.

El conflicto, según Mazzieri, se agravó por la «continua dilación» de Aerolíneas en las negociaciones paritarias y por la reciente modificación normativa publicada por el gobierno en el Boletín Oficial, que reduce los tiempos de descanso y aumenta las horas de vuelo permitidas para los pilotos. «Es una decisión temeraria, sin análisis de riesgo, que pone en jaque la seguridad operacional», afirmó por FM La Isla.

El vocero desmintió que los nuevos estándares se alineen con los internacionales, como argumenta el Ministerio de Transporte. «Es falso. La infraestructura argentina no puede compararse con la de Europa o Estados Unidos. En la Patagonia, por ejemplo, muchas veces no hay aeropuertos alternativos si hay inconvenientes, lo que aumenta el riesgo», detalló. Además, criticó que la desregulación beneficie a aerolíneas extranjeras al relajar los controles sobre sus operaciones.

Respecto al reclamo salarial, Mazzieri negó que haya un acuerdo cerrado con Aerolíneas, como afirmó la empresa en un comunicado. «Solo hubo ajustes parciales, pero seguimos 18 puntos por debajo de la inflación del INDEC en 2024 y 48 puntos desde que asumió este gobierno. Nos empujan a medidas extremas», sostuvo.

Aunque la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo aún podría suspenderse, APLA no espera gestos del oficialismo. «No creemos que lo hagan. Parecen buscar rédito político con este conflicto», concluyó Mazzieri, quien pidió disculpas a los pasajeros pero remarcó: «No nos queda otra herramienta para defender derechos y seguridad».

La medida dejará en vilo a miles de pasajeros, especialmente en la Patagonia, donde el transporte aéreo es vital. Aerolíneas aún no informó cómo reorganizará sus servicios durante el paro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k