Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, advierte sobre despidos encubiertos y pasivos ambientales mientras YPF negocia su salida con Terra ignis.
En medio de negociaciones clave por la reversión de pozos petroleros que YPF dejará en la provincia, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector privado exige garantías laborales y ambientales. Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, confirmó que mantuvieron una reunión en Buenos Aires con representantes de YPF, la operadora Terra ignis y el gobierno provincial, aunque aún no hay definiciones concretas.
«Queremos estar en la mesa chica para discutir la problemática de YPF en Tierra del Fuego», afirmó Sosa, quien denunció que la petrolera evalúa despidos encubiertos bajo la figura de «arreglos» económicos. «Nuestra posición es clara: que no se vaya ningún compañero. Pero las empresas manejan sus estrategias», señaló, al tiempo que criticó la falta de pronunciamiento de legisladores y concejales sobre el tema.
Terra ignis y la incertidumbre laboral
La posible llegada de Terra ignis como nueva operadora genera interrogantes. Sosa insistió en que cualquier empresa que ingrese al mercado «debe tener espalda financiera para invertir, no solo para pagar salarios». Además, cuestionó el silencio de las autoridades locales: «Los legisladores de Río Grande ni siquiera conocen la vereda de nuestro sindicato. Solo aparecen en elecciones».
El dirigente también alertó sobre los pasivos ambientales que YPF dejaría tras su retiro, comparando la situación con el caso de Santa Cruz, donde la empresa debió desembolsar 335 millones de dólares por reparaciones. «Vamos a denunciar a YPF si no asume su responsabilidad. La nueva operadora no puede heredar un desastre», afirmó.
Extensiones de contratos y crisis en Roche
Sosa se refirió a la extensión de concesiones a otras empresas como Total Austral y Roche, esta última en una «situación delicada» tras la pandemia. «Roche tuvo descubrimientos importantes, pero no pudo recuperarse. Hoy, ningún trabajador puede darse el lujo de perder su empleo», subrayó. Cuestionó además la falta de apoyo estatal al sector y las deudas pendientes de las petroleras con la provincia.
Denuncias contra exfuncionarios
Consultado sobre Javier Iguacel, ex titular de Vialidad Nacional y actual dueño de pozos petroleros, Sosa evitó profundizar pero vinculó el caso con «una dirigencia que acumula fortunas mientras el país sufre». «Desde Alfonsín para acá, los gobiernos dejaron las cosas peor de lo que las encontraron», lamentó.
Con un llamado a priorizar a los trabajadores y el medio ambiente, el sindicato prepara nuevas medidas para presionar a YPF y al gobierno. «No vamos a permitir que jueguen con el bolsillo de nuestra gente», cerró Sosa.