«El Gobierno provincial no ofrece aumentos salariales para julio, según denuncia ATE»

«El Gobierno provincial no ofrece aumentos salariales para julio, según denuncia ATE»

Carlos Margalot, secretario de Finanzas del gremio, advirtió que los trabajadores estatales enfrentan una situación crítica debido a la falta de incrementos y la inflación que erosiona sus ingresos.

La situación económica de los empleados públicos de Tierra del Fuego se agrava día a día, según denunció Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE, en una entrevista radial. El dirigente sindical aseguró que el gobierno provincial no está en condiciones de otorgar un aumento salarial para julio, lo que profundiza la crisis en los hogares de los trabajadores estatales, cuyos sueldos ya se encuentran entre los más bajos de la provincia.

Margalot detalló que, durante una reunión virtual mantenida el lunes pasado, las autoridades provinciales argumentaron una caída significativa en los ingresos desde marzo, lo que imposibilitaría cualquier incremento en el corto plazo. «Vinieron con números que muestran una recaudación en declive y fueron tajantes: no hay recursos para julio», explicó. Además, criticó que la negociación se haya realizado por Zoom en lugar de ser presencial, lo que dificultó un diálogo más transparente sobre la realidad económica.

El dirigente también cuestionó los índices de inflación que maneja el gobierno nacional, señalando que no reflejan la realidad fueguina, donde los precios de bienes esenciales como combustibles y alquileres superan ampliamente el promedio del país. «Un empleado ingresante gana alrededor de $760.000, un monto que no alcanza para cubrir necesidades básicas», afirmó. Margalot remarcó que, pese a los reclamos, el gobierno no ha presentado una propuesta concreta para recomponer los salarios, lo que ha generado malestar en los sindicatos.

En contraste, destacó que las negociaciones con la Municipalidad de Ushuaia han tenido otra dinámica, con mayor apertura al diálogo. Sin embargo, a nivel provincial, la falta de avances ha llevado a los gremios a exigir una nueva convocatoria para la semana próxima. «Si no hay respuesta, tendremos que evaluar medidas más fuertes», advirtió.

Mientras tanto, ATE continúa realizando ferias solidarias para aliviar la situación de los trabajadores, aunque Margalot admitió que estas iniciativas no compensan la pérdida del poder adquisitivo. «El empleado público hoy trabaja en su horario laboral y luego busca otros ingresos, porque con un sueldo básico no se puede vivir», concluyó, exigiendo al gobernador que priorice a los trabajadores por sobre los ajustes económicos nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k