Tierra del Fuego podrá vender al continente sin trabas fiscales

Tierra del Fuego podrá vender al continente sin trabas fiscales

El Gobierno eliminó las restricciones que equiparaban los envíos desde la isla a importaciones, facilitando el comercio electrónico y abaratando costos para los consumidores.

El Gobierno nacional puso fin este lunes a las limitaciones impositivas que afectaban las ventas directas desde Tierra del Fuego hacia el resto del país. La decisión, formalizada mediante el Decreto 535/2025, modifica el tratamiento fiscal para las empresas radicadas en la Zona Aduanera Especial, permitiendo que productos como electrodomésticos, celulares y dispositivos electrónicos lleguen a los consumidores sin sobrecostos.

Hasta ahora, los envíos realizados mediante servicios postales o couriers eran considerados operaciones de importación, lo que obligaba a aplicar retenciones de IVA y complejos procesos contables. Con la nueva normativa, estas transacciones pasan a ser reconocidas como ventas de consumo interno, siempre que se realicen bajo el régimen de pequeños envíos puerta a puerta.

Simplificación y competitividad

La medida, acompañada por resoluciones de la AFIP y la Secretaría de Hacienda, elimina distorsiones que perjudicaban a las empresas fueguinas. Antes, los despachos al continente generaban saldos técnicos imposibles de recuperar y encarecían los precios finales. Ahora, las compañías podrán facturar directamente al consumidor, sin tributos adicionales, siempre que los productos sean fabricados en la isla bajo el régimen de promoción industrial.

Uno de los cambios más significativos es que el destino del envío ya no altera la condición fiscal de la operación. Esto significa que los compradores de cualquier punto del país recibirán sus pedidos sin demoras aduaneras ni cargas extras, tal como ocurre con las compras por internet dentro del territorio continental.

Impacto en el comercio electrónico

La decisión beneficiará especialmente a las firmas de Ushuaia y Río Grande, que podrán ampliar su alcance en el mercado minorista sin depender de intermediarios. Además, se unificó el tratamiento impositivo para IVA y Ganancias, evitando superposiciones y brindando certidumbre jurídica a las operaciones.

Las cámaras empresariales habían denunciado durante años que la equiparación con importaciones era un obstáculo para el crecimiento de la industria local. Con esta reforma, se busca potenciar el e-commerce y garantizar igualdad de condiciones frente a productos ingresados por otras vías.

Vigencia inmediata y próximos pasos

El decreto entró en vigencia de forma inmediata, sin requerir trámites adicionales por parte de los consumidores. Las empresas, en cambio, deberán adaptar sus sistemas de facturación y logística para operar bajo el nuevo esquema.

Las autoridades destacaron que la medida forma parte de una revisión integral del régimen fueguino, orientada a mejorar su eficiencia sin perder los beneficios originales. Se espera que, en el corto plazo, esto impulse las ventas minoristas y reduzca los costos de productos tecnológicos y electrodomésticos en el mercado nacional.

Con esta decisión, el Gobierno apuesta a dinamizar la economía regional y facilitar el acceso a bienes producidos en el extremo sur del país, marcando un hito en la integración comercial de Tierra del Fuego con el resto de Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k
Ett smart löktrick som kommer att förändra Fördelarna med att rensa bort ruttna äpplen från marken: Ideell partner efter Morötterna håller sig fräscha till våren: allt du behöver Hemligheter för att hålla spindlarna Гуркор празднует мороз: какие сорта можно Skönhetsväxten: Från grått hår till starkt hår