«Ajuste Brutal en la Universidad: Docentes Denuncian Pérdida Salarial Frente a la Inflación»

«Ajuste Brutal en la Universidad: Docentes Denuncian Pérdida Salarial Frente a la Inflación»

Daniel Ricci, referente de la FEDUN, asegura que el aumento del 7,5% otorgado por el Gobierno equivale a una disminución real del poder adquisitivo y advierte sobre el desmantelamiento del sistema científico.

El profesor de la Universidad de Buenos Aires y secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, arremetió contra la decisión del Gobierno nacional de otorgar un incremento salarial del 7,5% para los empleados universitarios, calificándolo como un «ajuste encubierto» que profundiza la crisis económica del sector. Según Ricci, el aumento, distribuido en seis meses, apenas alcanza un 1,3% mensual, una cifra inferior a la inflación registrada en el último mes, que escaló al 1,9%.

En una entrevista con Radio 750, el dirigente sindical destacó que, lejos de mejorar la situación de los trabajadores, la medida los empuja a una pérdida acumulada de más de 40 puntos porcentuales frente al alza de precios. «No se trata solo de los universitarios; también afecta a empleados estatales, trabajadores del Hospital Garrahan y jubilados, que mes a mes ven cómo sus ingresos se desvanecen», subrayó.

Ricci enfatizó que el impacto inflacionario es aún más severo en rubros esenciales como los servicios, lo que agrava la capacidad de las familias para cubrir sus necesidades básicas. «Los números oficiales no reflejan la realidad: el poder adquisitivo se derrumba, y cada vez más argentinos luchan por llegar a fin de mes», afirmó.

El docente también alertó sobre el deterioro histórico de los salarios universitarios, que, según sus cálculos, se encuentran en su nivel más bajo en cuatro décadas de democracia, incluso por debajo de los registros durante la crisis de 2001. «Este Gobierno no solo recorta derechos laborales, sino que también desmantela la inversión en ciencia y tecnología, clave para el desarrollo del país», denunció.

En ese sentido, Ricci comparó la situación actual con la de otras naciones líderes, que destinan más del 6% de su PBI a investigación, mientras que Argentina proyecta un raquítico 0,11% para este año, cifra inferior incluso a la del gobierno de Fernando de la Rúa. «Milei privilegia los intereses de los exportadores de soja y minerales, mientras condena a los trabajadores a la precarización. Para ellos, la verdadera casta somos los docentes que damos clases en tres universidades para sobrevivir, no los funcionarios con fortunas en paraísos fiscales», concluyó, en un duro alegato contra las políticas oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k