Milei lanzó su campaña en Buenos Aires con un discurso polémico y ataques a sus rivales

Milei lanzó su campaña en Buenos Aires con un discurso polémico y ataques a sus rivales

El Presidente presentó a los candidatos libertarios en un acto en La Plata, donde volvió a generar controversia al relativizar el «Nunca Más» y arremeter contra el gobernador Axel Kicillof.

En un acto que no logró convocar el entusiasmo esperado, el presidente Javier Milei oficializó el inicio de la campaña electoral en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. El escenario fue la ciudad de La Plata, donde el mandatario, acompañado por los candidatos libertarios de las ocho secciones electorales bonaerenses, desplegó un discurso marcado por la confrontación, los insultos y una retórica que buscó polarizar con el kirchnerismo.

Durante más de dos horas, Milei y sus seguidores insistieron en un mensaje agresivo, en el que predominaron las descalificaciones hacia sus adversarios políticos. Sin presentar propuestas concretas para la provincia, el líder de La Libertad Avanza optó por nacionalizar el debate, centrando su crítica en el gobernador Axel Kicillof y en el legado de los gobiernos peronistas.

Uno de los momentos más controvertidos de su alocución fue cuando, una vez más, minimizó la importancia del «Nunca Más», principio fundamental en la memoria colectiva argentina vinculado a los crímenes de la última dictadura militar. Esta postura, que ya había generado rechazo en ocasiones anteriores, volvió a encender las alarmas entre organizaciones de derechos humanos y sectores políticos opositores.

El tono provocador y el lenguaje violento fueron una constante en su intervención. Milei no solo atacó a Kicillof, a quien acusó de «incapacidad administrativa», sino que también lanzó diatribas contra referentes del oficialismo y la oposición, en un intento por consolidar su estrategia de enfrentamiento permanente.

El acto, que contó con una concurrencia menor a la esperada, dejó en evidencia los desafíos que enfrenta el libertario en territorio bonaerense, donde deberá competir con fuerzas políticas con mayor arraigo territorial. Pese a la retórica incendiaria, la falta de un plan claro para la provincia y el recurso constante a la confrontación generan dudas sobre la efectividad de su campaña en el distrito más poblado del país.

Mientras los candidatos presentados por Milei intentan ganar espacio en un escenario complejo, el mensaje del Presidente parece apuntar más a consolidar su base de apoyo que a ampliarla. Con un discurso que divide y pocas ideas para resolver los problemas concretos de los bonaerenses, la estrategia libertaria enfrenta un camino cuesta arriba de cara a las urnas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k