En una extensa entrevista, el presidente de la AFA se refirió a la ilusión por el Mundial 2026, el futuro de Lionel Messi en el equipo nacional y el exitoso momento institucional y comercial que atraviesa la entidad, impulsado por los réditos deportivos.
Con la mirada puesta en la defensa del título en el próximo Mundial de Norteamérica, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, se mostró optimista y confiado en el proyecto que lleva adelante la Selección Mayor. Durante un evento en el predio de Ezeiza que lleva el nombre de Lionel Messi, en el marco de la presentación de un nuevo sponsor oficial, el mandatario habló extensamente sobre los desafíos que se avecinan.
“Anteriormente afirmábamos que era necesario disputar siete encuentros, pero en la actualidad debemos jugar ocho debido a la mayor cantidad de equipos participantes. Ojalá podamos estar el 19 de julio del año próximo en el estadio MetLife de Nueva Jersey en el partido definitivo de la competición más relevante. Todos anhelamos y aspiramos a consagrarnos campeones del mundo nuevamente”, inició Tapia su alocución, reflejando la ambición colectiva.
Horas después de que el capitán de la Albiceleste confirmara que el partido del 4 de septiembre próximo sería “especial” por tratarse de su último en las Eliminatorias, el titular de la AFA se refirió al potencial retiro del astro rosarino. “¿(Luka) Modric cuántos años tiene? 39 y continúa jugando en su Selección. Depende de Leo, ojalá tengas ganas y pueda seguir jugando porque realmente para nosotros tener al mejor futbolista del planeta en el terreno de juego es algo que no sólo disfrutamos, sino que además representa muchísimo para el grupo”, manifestó, dejando en claro que la decisión final recaerá únicamente en el jugador. “La camiseta de la Selección está disponible por todo el tiempo que él desee”, sentenció.
Consultado sobre si ya ha mantenido una conversación con Messi al respecto, Tapia fue claro: “No, porque estamos disfrutando el instante que vive, orgullosos de que pueda estar para esta fecha FIFA y que provenga de un partido sensacional que todos presenciaron. Nunca deja de sorprender, así que ojalá que siga así”.
Respecto a las sensaciones a menos de diez meses del inicio del Mundial 2026, el dirigente se mostró sumamente positivo. “Son muy buenas, estoy contento, ya trabajando para el Mundial y para las siguientes fechas FIFA”, afirmó, y adelantó los partidos ante Venezuela en Miami y contra Puerto Rico en Chicago. “Por sobre todas las cosas ya pensando en el Mundial, yendo a ver nuestro centro de alto rendimiento que la idea es inaugurarlo antes de que arranque la Copa”, agregó, subrayando la focalización absoluta en el objetivo máximo.
Sobre el momento histórico que vive el combinado nacional, ya clasificado al Mundial, primero en el ranking FIFA, bicampeón de América, de la Finalissima y del mundo, Tapia lo resumió en una frase: “A pura felicidad”. Destacó el recambio generacional que está realizando el equipo y la capacidad del cuerpo técnico para “seguir teniéndolos motivados, que es lo que más cuesta”. “Siendo campeones del mundo y bicampeones de América estos chicos siguen demostrando que van por más”, remarcó con orgullo.
Al ser interrogado sobre los rumores de que la Televisión Pública no adquiriría los derechos para transmitir el Mundial, Tapia aclaró que la AFA no tiene injerencia directa, pero expresó su deseo de que así sea. “Normalmente siempre que la AFA tiene los derechos los cede a la Televisión Pública porque entendemos que esa es la manera de que todos la vean. Esperemos que sí. Todos los argentinos y argentinas están pendientes del Mundial”.
El presidente también hizo un repaso por la profunda transformación institucional. “Muchas veces fuimos castigados y a nosotros nos tocó asumir en un momento muy particular del fútbol argentino. No fue casualidad lograr casi 22 títulos a nivel selecciones y ser campeones del mundo. Es proyecto, es trabajo, es gestión”, reflexionó.
Este crecimiento se ve reflejado también en un éxito comercial sin precedentes. “Hoy somos la federación con más acuerdos comerciales del planeta, algo que conseguimos incluso antes de ser campeones. La marca AFA se consolidó a nivel global porque tenemos a los mejores futbolistas de la historia: Maradona y Messi”, resumió. Leandro Petersen, director de Marketing y Comercial de la AFA, aportó cifras contundentes: de seis sponsors nacionales en 2017, hoy superan los ochenta, con una fuerte expansión en mercados clave como China, Medio Oriente, India y Estados Unidos, y próximamente en África con una gira a Angola. Una mancomunión que todo el equipo de trabajo sostiene para que los logros sigan hablando por sí mismos dentro y fuera de la cancha.