WhatsApp amplía la personalización de mensajes temporales con opciones más flexibles

WhatsApp amplía la personalización de mensajes temporales con opciones más flexibles

La plataforma de mensajería prueba nuevas duraciones para conversaciones efímeras, ofreciendo mayor control sobre la vigencia de la información compartida en chats individuales y grupales.

De acuerdo con información revelada por la fuente especializada WABetaInfo, la popular aplicación de mensajería instantánea se encuentra desarrollando herramientas innovadoras que permitirán ajustar con mayor precisión la duración de los mensajes temporales. Esta iniciativa busca adaptarse a una variedad más amplia de necesidades comunicativas, proporcionando a los usuarios un abanico de posibilidades para gestionar su huella digital.

En la versión beta para Android 2.25.22.22, la plataforma ya ha habilitado para un grupo selecto de probadores la función de temporizadores aplicables a la sección “Info” del perfil. Esta característica posibilita que los estados o las notas de actividad se autodestruyan transcurrido un intervalo específico, el cual puede oscilar entre treinta minutos y un día completo, incorporando incluso la alternativa de establecer lapsos personalizados que se extiendan hasta un mes.

La novedad radica en la expansión de esta lógica a los mensajes efímeros dentro de conversaciones privadas y grupales. El mecanismo vigente, que restringe las opciones a veinticuatro horas, siete días o noventa días, será reemplazado por un sistema considerablemente más versátil. La próxima actualización incorporará temporizadores tan reducidos como sesenta minutos y tan adaptables como doce horas, otorgando a los interlocutores la potestad de decidir el momento exacto en que sus intercambios se desvanecerán de la conversación.

La implementación del temporizador de una hora está específicamente diseñada para situaciones que demandan un alto grado de discreción, donde se comparte información delicada o estrictamente pasajera. Al activar esta configuración, el mensaje se elimina de forma automática una hora después de su entrega, sin importar si ha sido visualizado por el destinatario. No obstante, esta potente herramienta conlleva una responsabilidad inherente: existe el riesgo tangible de que el receptor no logre consultar el contenido a tiempo. Para mitigar potenciales malentendidos, la aplicación desplegará avisos explicativos que alertarán sobre el uso de esta función, enfatizando la imperiosa necesidad de emplearla con prudencia y únicamente en contextos apropiados.

Por otro lado, el intervalo de doce horas surge como una solución intermedia que equilibra privacidad y practicidad. Facilita que los datos permanezcan visibles el tiempo suficiente para coordinar labores cotidianas, organizar encuentros o resolver asuntos de relevancia transitoria, sin que ello implique un almacenamiento prolongado de contenidos. Este enfoque promueve una experiencia de chat más ágil y depurada, en sintonía con las dinámicas rutinarias contemporáneas.

Las modificaciones no se circunscriben exclusivamente a los mensajes textuales. El apartado “Info”, empleado para exhibir el estado o la disponibilidad del usuario, también podrá programarse para que su contenido expire automáticamente. Como resultado, los contactos visualizarán únicamente información pertinente y actualizada, fomentando la relevancia del perfil y previniendo equívocos derivados de consultar estados obsoletos. Esta flexibilidad resulta particularmente beneficiosa para quienes emplean la aplicación en ámbitos personales y profesionales de manera simultánea, permitiendo segregar con facilidad la información pública según el momento o la exigencia específica.

Para quienes deseen acceder con anticipación a estas funcionalidades, es posible unirse al programa beta de WhatsApp para Android a través de la Play Store. El proceso implica buscar la aplicación oficial, ingresar a su página de soporte y localizar la opción para incorporarse al mencionado programa, siempre y cuando existan vacantes disponibles. Es crucial comprender que esta modalidad permite experimentar con novedades en fase de desarrollo, lo que conlleva aceptar la eventual presencia de errores o comportamientos inestables hasta que la versión definitiva sea distribuida masivamente. La participación ofrece una mirada privilegiada al futuro de la aplicación, aunque conlleva asumir ciertos riesgos operativos inherentes a cualquier entorno experimental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k